Buscar

Abrazan cultura japonesa con el Festival de Primavera Matsuri

Por primera vez en León se celebró el Festival de Primavera “Matsuri” que expuso a detalle el simbolismo de muchas tradiciones japonesas

Escrito en Cultura el
Abrazan cultura japonesa con el Festival de Primavera Matsuri
Se realizó un muestra y desfile de vestimentas como el kimono y yukata./Foto: Mario García .

En una cálida celebración de la cultura japonesa, se realizó la primera edición del Festival de Primavera Matsuri organizado por la asociación Nikkei Bajío.

El evento reunió a personas de distintas generaciones con ascendencia japonesa, así como a simpatizantes de la cultura nipona, para disfrutar de una serie de actividades que celebraron las tradiciones del país asiático.

Lilia Kawasaki, integrante de la organización, explicó el objetivo del festival: "Lo que queremos es difundir la cultura japonesa y estrechar los lazos con la comunidad mexicana. Queremos que tanto los nikkei, que tenemos ascendencia japonesa, como los ‘nikkei de corazón”, que son los simpatizantes de la cultura japonesa, se sientan parte de este evento".

El festival realizó un encuentro entre las culturas japonesa y mexicana./ Foto: Mario García.

La organización Nikkei busca ser un espacio inclusivo para todos los interesados en la cultura japonesa, por lo que el festival estuvo abierto a todos. 

No es un requisito tener ascendencia japonesa para ser parte de nuestra organización. Queremos fomentar la unión entre todas las personas, independientemente de su origen", comentó Kawasaki.

Con el Festival Matsuri se dio la bienvenida a la primavera y las actividades se realizaron en dos jornadas el fin de semana, entre ellas destacaron las ceremonias simbólicas de bodas al estilo japonés. Y se contó con una agencia de viajes para quienes desearan planificar su próximo viaje a Japón.

Takeyuki Nakamura y Katya Valdivia, en una boda simbólica./ Foto: Mario García.

Les prestamos la vestimenta tradicional japonesa y les tomamos una foto. Después, les entregamos un acta de matrimonio ficticia con sus nombres escritos en japonés. Aunque no es un acta oficial, la idea es que se lleven un recuerdo especial de esta experiencia cultural", explicó un miembro de la organización.

Los asistentes también disfrutaron varias muestras de gastronomía, arte, deporte y música, realizadas en el Instituto Cultural de León, entre ellas destacó el Jiu Jitsu, a cargo de Víctor Orozco, quien ofreció una clase de defensa personal. Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar activamente en la demostración.

También se incluyeron actividades recreativas como juegos de mesa y talleres donde los asistentes pudieron aprender a escribir su nombre en japonés. 

Los deportes orientales como el Jiu Jitsu también tuvieron lugar en el evento./ Fotos: Mario García.

Muestran vestimenta japonesa 

Otro gran atractivo fue la muestra de vestimenta japonesa, por lo que algunos participantes desfilaron luciendo los trajes tradicionales japoneses conocidos como kimono y yukata, del japonés Ken Kajatani.

Quien durante el evento, ofreció una breve explicación sobre estos emblemáticos vestuarios, que son parte fundamental de la cultura japonesa.

Ken Kajatani ofreció una breve explicación sobre estos emblemáticos vestuarios./ Fotos: Mario García.

El kimono es una prenda formal y elegante, caracterizada por su corte en forma de T y sus largas mangas. Tradicionalmente se utiliza en ocasiones importantes como bodas, ceremonias de té y otros eventos formales. Está confeccionado con telas de alta calidad y presenta complejos patrones que representan símbolos de la naturaleza, como flores y animales. 

Por otro lado, el yukata es una versión más ligera y menos formal que el kimono. Usualmente, se confecciona en algodón y se utiliza principalmente en festivales de verano, como los hanabi (festivales de fuegos artificiales) y obon (una festividad para honrar a los espíritus de los antepasados).

Cónsul de Japón, Takero Aoyama./ Fotos: Mario García.

Nikkei Bajío va por más

La atmósfera del Festival Matsuri estuvo marcada por la colaboración y el cariño hacia la cultura japonesa. Y en el marco de la celebración, se destacó la importancia de las conexiones culturales entre México y Japón, un vínculo que se continuará fortaleciendo con futuros eventos organizados por Nikkei Bajío.

Este es nuestro primer festival en León y estamos muy felices de haberlo podido realizar aquí. Para nosotros, este evento es solo el comienzo de algo más grande", señaló Lilia Kawasaki.

Enrique Kato Miranda, presidente de la asociación Nikkei Bajío./ Fotos: Mario García.

La organización tiene en mente proyectos futuros, como la Cena de Gala Nikkei programada para el mes de junio. Y uno de los más destacados es la Convención Nacional Nikkei, que se celebrará en León en 2026.

Este evento será mucho más grande, con 300 delegados y alrededor de 16 mil visitantes. Nos sentimos muy orgullosos de haber ganado la sede para este gran encuentro", concluyó Kawasaki.

Con el Festival Matsuri se dio la bienvenida a la primavera./ Fotos: Mario García.

MGL

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Presentan nueva presidenta de AFEET

Temas

Escrito en Cultura el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am