Buscar

“Hacer (nos) hogar”, un espacio a la expresión de mujeres en el arte

Inaugurada en el museo de arte Olga Costa-José Chávez Morado, se llevó a cabo la exposición colectiva "Hacer (nos) Hogar", producto del talento e inspiración de 27 mujeres artistas guanajuatenses

Escrito en Cultura el
“Hacer (nos) hogar”, un espacio a la expresión de mujeres en el arte
Colectiva de artistas. Foto: María Espino.

Hacer (nos) Hogar, exposición colectiva, reúne el trabajo producto del talento e inspiración de 27 mujeres artistas guanajuatenses en una exposición colectiva que comparte una serie de refugios, hogares, lugares y espacios íntimos para cuidarse las mujeres entre mujeres en instantes de peligro.

Esta exposición, que se inauguró este jueves en el museo de arte Olga Costa-José Chávez Morado bajo la Curaduría de Isis Yépez, se integra de 33 piezas entre las que se podrán apreciar obras literarias, vídeos, escultura, pintura, entre otros formatos; una muestra de arte que estará expuesta hasta el 8 de junio de este año.

Isis Yépez, en entrevista, compartió que las obras que integran esta muestra de arte son de la autoría de mujeres guanajuatenses originarias de diferentes municipios como Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende, León, Guanajuato capital y otras autoras que no radican en en Guanajuato pero son guanajuatenses

Isis Yépez. Foto: María Espino.

Compartió que el titilo “Hacer (nos) hogar” surge por que el interés principal es hablar de estos espacios de refugio o de lugares, de alguna manera, seguros que conciben las mujeres pero que son construidos de manera de  manera colectiva, espacios que dijo también están susceptibles de fracturarse.

“Mi intención era hablar de ese como acuerparse colectivamente y esa ayuda mutua que muchas veces la tenemos como entre nosotras y de hecho el texto empieza con la idea de hacernos casita, cuando éramos pequeñas y le pedíamos a nuestras amigas que nos hicieran casita para cuidarnos de la vista de alguien o cualquier cosa que tenía que ver con cuidar nuestra intimidad”, expresó.

Comentó que la idea de esta exposición no es limitativa y se expande a todo lo relacionado con o que los seres humanos sienten como hogar, “un refugio que nos hace sentir seguros”, en este caso toda la idea se centra en el arte y sentir de mujeres artistas siendo sororas entre mujeres.

Yépez comentó que el 8M cada año trae espacios de reflexión sobre lo que viven las mujeres en la actualidad. Foto: María Espino.

La idea de hacernos casita tiene que ver con la idea de encontrar un lugar seguro también en colectivo, aunque muchas veces ese lugar colectivo no es posible y nosotras tenemos que construirlo y sostenernos solas”, comentó Isis.

Finalmente Yépez comentó que el 8M cada año trae espacios de reflexión sobre lo que viven las mujeres en la actualidad, por ello mencionó que como parte de esta exposición habrá una serie de charlas con diversas temáticas entre las que destacó las relacionadas con la violencia de género, así como la concepción del cuerpo femenino desde la óptica como mujeres.

“El arte es una forma importante de expresar todo eso que a veces no se puede decir, es difícil decir si esto va a traer un cambio o si esto genera cambios en lo social pero sí me parece importante nombrar estos temas, visibilizar y que esté atravesando ciertas circunstancias que seguimos viviendo, eso habla de ponerle nombre a esas violencias”, acotó Isis Yepéz.

Escrito en Cultura el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am