Buscar

INFLACIÓN

Registra noviembre inflación más baja desde 2020: limón, calabacita y zanahoria, los que bajaron

Sin embargo, el servicio que más aumentó fue la electricidad con 22.3% al terminarse la tarifa de la temporada cálida.

Escrito en Economía el
Registra noviembre inflación más baja desde 2020: limón, calabacita y zanahoria, los que bajaron
El aguacate y la papa con otros de los productos que más bajaron en noviembre. Pixabay

Ciudad de México.- La inflación en México modera su marcha con una variación anual de 4.55% en noviembre, tras repunte en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento mensual de 0.44% para el penúltimo mes del año, la cifra más baja para noviembre desde 2020.

El incremento anual de precios en el onceavo mes del año estuvo ligeramente por debajo del consenso de los analistas de 4.61%, pero se mantuvo dentro del rango estimado entre un mínimo de 4.53% y un máximo de 5.71% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales dos acertaron en su pronóstico.

Entre los bienes cuya variación de precios tuvo mayor incidencia a la baja en la inflación durante noviembre destacan: limón, con una disminución mensual de 23.5%; calabacita, -11.1%; zanahoria, -10.9%; aguacate, -7.3%; papa y otros tubérculos, -5.5%; así como los televisores, -4.2%.

Por el contrario, entre los que tuvieron mayor incidencia al alza destaca la electricidad, con un aumento mensual de 22.3%, debido a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante noviembre en 11 ciudades.

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento mensual de 0.05%, con lo que pasó de una tasa anual de 3.8% en octubre a 3.58% en noviembre, acumulando 22 meses con tasas menores para llegar a su nivel más bajo desde abril de 2020.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un decremento mensual de 0.27% y anual de 2.39%, mientras los servicios aumentaron 0.35% en el mes y 4.9% a tasa anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente observó un aumento mensual de 1.73% en noviembre y un incremento anual de 7.6% contra 7.68% reportado en octubre. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un avance mensual de 0.62%, con lo que el crecimiento anual llegó a 10.74%.

Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.64% en el mes y 4.55% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo un alza mensual de 0.54% y un aumento anual de 4.23%.

HLL 

Escrito en Economía el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado