Buscar

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Así predicen riesgos para traileros en carreteras de Guanajuato con inteligencia artificial

La compañía AI27 utiliza un algoritmo con 700 variables para predecir riesgos en rutas de autotransporte, alcanzando un 93% de exactitud y monitoreando un millón de viajes anualmente

Escrito en Economía el
Así predicen riesgos para traileros en carreteras de Guanajuato con inteligencia artificial
En la imagen, una lona de la manifestación del sector transportista en León en la que denunciaron la inseguridad en las carreteras federales y exigir a la Guardia Nacional operativos de vigilancia el 5 de febrero de 2024. Foto: Omar G. Ramírez.

León.- Con el uso de inteligencia artificial, la compañía AI27 desarrolló un algoritmo para predecir riesgos en carreteras para las empresas de autotransporte antes de que salgan a ruta. Raúl Betancourt, director de Ciencia de Datos de la empresa, detalló que integran 700 variables, entre las que se considera ruta, horario, mercancía e incidencias basada en la información histórica.

Anualmente monitorean un millón de viajes a nivel nacional, lo que se traduce en tres mil viajes diarios y 200 clientes. Betancourt destacó que el grado de exactitud en la predicción es del 93%. “Todo esto nos permite predecir con un grado de exactitud, la probabilidad de que un embarque sea robado”.

Esto permite anticipar eventualidades, hacer ajustes en los horarios y rutas para evitar zonas de riesgo. Además de la información, el equipo se complementa con un equipo de reacción, que despliega elementos en caso de incidentes, colaborando con las autoridades de seguridad.

La firma está dedicada a la seguridad para las empresas de autotransporte desde hace 30 años y, desde hace tres años, han invertido en desarrollo tecnológico. Inicialmente, el monitoreo de unidades se realizaba por radio, pero a partir de 2018 decidieron desarrollar tecnología.

Raúl Betancourt, director de Ciencia de Datos de la empresa AI27. Foto: Cortesía.

Parte de esta migración fue la creación de un algoritmo con inteligencia artificial para predecir riesgos en un viaje, además de un asistente virtual llamado Sofía, basado en la tecnología de voz de Amazon, con el que se puede monitorear directamente al operador en caso de que la ruta registre alguna anomalía. Ambos productos fueron desarrollados por ingenieros mexicanos.

Guanajuato, cuarto lugar en robo en carreteras

Durante abril de 2024, Guanajuato ocupó el cuarto lugar en el robo en carreteras, según estadísticas internas de AI27. El 10% de los robos en el país se registran en territorio estatal, considerando la totalidad de los embarques de la empresa. El directivo señaló que esta cifra contrasta con los datos del Secretariado del Ejecutivo, que registra un robo en carretera al mes.

“Nosotros tenemos más robos de los que se registran en el Secretariado del Ejecutivo, ante la falta de denuncia”, mencionó Betancourt. En la entidad, los abarrotes y el acero son los productos de mayor interés para el robo en carreteras. Las zonas carreteras de mayor riesgo en Guanajuato incluyen la carretera 45 en el tramo Cortazar-Celaya, además de los municipios de Salamanca y San José Iturbide.

De acuerdo con el informe de seguridad de la empresa, durante abril de este año el 31% de los robos se dio en un horario de 8 de la mañana a las 2 de la tarde. El 37% de los robos al autotransporte registrados en este periodo está relacionado con los abarrotes.

HEP 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado