Buscar

RECESIÓN ECONÓMICA

'¡México está en riesgo!': Advierte especialista que podrían salir capitales por reforma judicial

Erick Guerrero Rosas, asesor financiero, alertó que el grado de inversión de México podría caer casi en cuanto se apruebe la reforma judicial de AMLO.

Escrito en Economía el
'¡México está en riesgo!': Advierte especialista que podrían salir capitales por reforma judicial
Erick Guerrero Rosas, asesor y analista financiero, ayer en el Foro 25 años de la Concamín, realizado en León. Foto: Omar Ramírez

León, Guanajuato.- De aprobarse la reforma judicial, en cuestión de horas se cae el grado de inversión de México. El país está a dos taches de perder el grado de inversión, los capitales van a salir del país, México está en riesgo. 

Así lo señaló Erick Guerrero Rosas, asesor financiero durante su participación como ponente dentro del Foro de 25 años de Concamin Bajío. 

Explicó que el grado de inversión significa que, aunque haya corrupción, inseguridad, no importa, el Gobierno federal tiene dinero suficiente para pagar los papeles de deuda. 

Deterioro de inversión en sexenio de AMLO

Detalló que con las calificadoras más importantes a nivel mundial, Standard & Poor's y Moody's, que se encargan de evaluar la solvencia de los gobiernos, la calificación se ha deteriorado durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador. 

Este año las calificadoras proyectan que tendremos un déficit presupuestal equivalente al 5  % del PIB, el más alto desde 1988. ¡Adiós grado de inversión!”.

Viene recesión 

El especialista adelantó que la recesión de Estados Unidos está más cerca, antes de la recesión invariablemente llega la desaceleración. 

Guerrero Rosas reconoció que es casi imposible identificar una recesión en tiempo real, los datos que la confirman suelen llegar con retraso. “La tasa de crecimiento primero se desacelera, luego se vuelve negativa, antes de que la economía entre en recesión”. 

Explicó que lo que detonó el nerviosismo fue el dato del empleo de agosto que comenzó a debilitarse más de lo previsto, pues periodos de dólar barato, siempre terminan mal. 

Recordó que esta situación se preveía desde hace un par de años, pero una situación así no ocurre de la noche a la mañana y como no había llegado, muchos ya la descartaron. 

El analista refirió que con el flujo de crédito que se dio post pandemia, se ha acumulado un volumen de deuda a nivel global como nunca antes, el cálculo general de gobierno, hogares y empresas, ronda el 370 % del PIB mundial.

En una recesión, si bajan las ventas y baja el flujo de liquidez de las empresas, el tamaño de la deuda se hace cada vez más pesado, aunque bajen las tasas de interés.  

Cambio de sexenio

Erick Guerrero Rosas, explicó que la tasa de crecimiento en México, siempre que hay cambio de gobierno se debilita, la razón es el freno del gasto público.

Esto contribuye a la desaceleración económica en un  momento en donde la economía de Estados Unidos se está desacelerando. 

El analista advirtió que para frenar esto, Claudia Sheinbaum tendría que dar un golpe de timón y desobedecer a Andrés Manuel López Obrador y dejar de ser la vicepresidenta. 

Espero que a partir del primero de octubre tenga la capacidad para ganar autonomía, fomentar la inversión privada, de no hacerlo lo vamos a pagar caro, porque va a iniciar con una crisis económica”. 

JRL

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado