Buscar

Economía

No habrá revisión del T-MEC, nos iremos directo a negociación: Coparmex

Juan José Sierra Álvarez,  presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex), señaló que estas imposiciones unilaterales de aranceles rompen con la competitividad regional.

Escrito en Economía el
No habrá revisión del T-MEC, nos iremos directo a negociación: Coparmex
Juan José Sierra Álvarez,  presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex). Foto: Omar Ramírez.

Guanajuato.- Ante la decisión unilateral de Estados Unidos de aplicar aranceles a México, la revisión del T-MEC prevista para el 2026, ya no se dará; en su lugar nos iremos directamente a la negociación, así lo considera Juan José Sierra Álvarez,  presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex).

Lo que estamos viendo ya es una nueva renegociación del T-MEC ya se echó a andar, ya están todos los signos”.

El líder empresarial señaló que rechazan las decisiones unilaterales, a estas amenazas de imposición de aranceles que rompen con la competitividad regional, vinculada al libre comercio, mismo que tiene reglas claras y beneficios para los tres países.

“De hacerse efectiva la imposición de aranceles, nos coloca en la puerta de una recesión, que traería graves consecuencias en el empleo”. 

Explicó que esto tendría impacto en la tasa de interés, inflación, déficit económico que puede afectar la calificación de la deuda del país, lo que se traduce en una reducción de competitividad. 

En este sentido hizo un llamado a echar a andar la diplomacia, sabiendo qué es lo que le preocupa a Estados Unidos, se debe actuar en consecuencia. 

Los temas son tres: drogas, migración y la relación comercial con China. “Si ya sabemos que les interesa, debemos actuar con contundencia”. 

Las empresas norteamericanas están conscientes de los beneficios para los tres países, no solo para México. 

Desaceleración

Juan José Sierra Álvarez, explicó que por cada 1 % Producto Interno Bruto que no crecemos, se dejan de generar 220 mil empleos a nivel nacional.

Detalló que el pronóstico económico para México, presentado el jueves, fue de un decrecimiento 0.6 %, a principios de año estaba en 0.4 %, es evidente esta desaceleración. 

Advirtió que durante 2024 se generaron sólo 214 mil empleos formales, el 18 % del empleo que se necesitaban contra el 1.2 millones de jóvenes que ingresan al mercado laboral. 

Temas críticos

La seguridad, certeza jurídica, y energía son temas claves para la inversión en nuestro país,  advirtió el presidente nacional de Coparmex. 

Señaló que es fundamental abrir el tema energético en México, en este momento no hay capacidad de generación y distribución, por lo que se debe abrir al sector privado.

Hay quejas de empresas que tienen la inversión hecha, pero no los pueden conectar”.

Sierra Álvarez señaló que las empresas americanas quieren invertir en energía en México, pero la Reforma Eléctrica, contraviene igualmente los tratados comerciales, al igual que la Reforma al Poder Judicial.

En los que se vulnera el Estado de Derecho, creemos que el Gobierno debe dar las condiciones.

Refirió que de Inversión Extranjera Directa, solo el 8 % es nueva, el resto reinversión de utilidades ya instaladas. “Quiere decir que no hemos hecho realidad la relocalización”.

AAK

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado