Generan 96 millones de dólares las exportaciones de Guanajuato a Japón, en 11 meses del año pasado
Venden diversidad de productos 176 empresas de 18 municipios de Guanajuato al país asiático; delegación guanajuatense busca expandir mercado con Pabellón en la feria Foodex
León, Guanajuato.- Guanajuato registró exportaciones totales a Japón por 96 millones de dólares en el lapso de enero a noviembre del 2024, de acuerdo a estimaciones de Cofoce.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) de Guanajuato reveló que son 176 empresas en la entidad, de 18 municipios, las que realizaron ventas hacia esa nación asiática el año pasado.
Así que en busca de consolidar la presencia de las marcas y productos guanajuatenses en el mercado japonés, este martes 11 de marzo, 15 empresas guanajuatenses del sector agroalimentario iniciaron su participación en la feria Foodex, el evento de alimentos y bebidas más importante de Asia.
El Pabellón Guanajuato estará del 11 al 14 de marzo en esta exposición en la que participan 70 países, con una estimación de ocho mil visitantes y la presencia de más de dos mil empresas líderes del sector agroalimentario de varias partes del mundo.
La diversificación es muy importante, Estados Unidos es un socio muy importante para México pero también buscamos nuevos mercados y Japón es el destino ideal”, señaló Luis Rojas Ávila, director general de Cofoce.
Entre los objetivos de la delegación está expandir la presencia de productos guanajuatenses en Asia, consolidando exportaciones agroalimentarias.
En el subsector de productos frescos, los municipios más exportadores son Abasolo, León, Cortazar, Celaya e Irapuato; en cuanto a productos congelados destacan, Cortazar, Irapuato, Villagrán y San Francisco del Rincón.
En productos de origen animal sobresalen Pénjamo y León, mientras que en productos procesados resaltan Cortazar y San Miguel de Allende.
Negativo balance comercial
Guanajuato fue el estado que recibió mayor Inversión Extranjera Directa (IED) desde Japón, en el lapso de enero a septiembre del 2024, según datos de la Secretaría de Economía a nivel federal.
Sin embargo, también resalta que aparece como la segunda entidad con un balance mayor en nivel de compras de la nación asiática, en comparación con las exportaciones que se hacen.
Solo la Ciudad de México compra mucho más de lo que le vende a los japoneses, de acuerdo a las últimas cifras anuales del 2023.
En el caso de Guanajuato fueron 3,193 millones de dólares (MDD) en compras procedentes de Japón, por apenas 225 MDD en ventas rumbo a este país, por lo que el balance comercial neto fue de -2,968 MDD.
En cambio los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Japón fueron Sonora (576 MDD), Sinaloa (103 MDD) y Veracruz (13.4 MDD).
Guanajuato lo que más exportó hacia el mercado japonés en 2023 fue en el rubro de Máquinas, siendo los receptores de radiodifusión los que abarcaron el 65.8 % de estas ventas.
Los productos del Reino vegetal, como frutas y verduras se posicionó en el quinto puesto en las exportaciones.
RAA
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
