Buscar

Valor Agregado

Aconseja especialista primero registrar una marca antes de salir al mercado

Explica el especialista Carlos Cavazos que la marca es un activo más por lo que recomienda registrar todo para evitar que les copien siglas, sellos … todo.

Escrito en Economía el
Aconseja especialista primero registrar una marca antes de salir al mercado
Para revisar marcas existentes sugirió usar el acervo Marcanet, las búsquedas fonéticas deben hacerse a través del banco de datos de este sitio. Especial

León.- Antes de salir al mercado, hay que registrar la marca, esto es clave para evitar transgredir los derechos de otros y evitar problemas legales

Carlos Cavazos, gerente comercial de la firma Evonn, marcas & patentes, destacó que la marca es un activo más por lo que recomendó registrar todo lo que sea registrable, y que les pueda doler que alguien más se los copie: siglas, sellos. 

Antes de rotular, hacer tarjetas, se debe revisar la disponibilidad del registro de marca, también ubicar todas las clases a las que pertenece para evitar un daño; no publicar si no está registrada. Para comenzar a usar una idea de marca, -con registro en proceso-, se puede abrir una cuenta de Instagram para que sea verificable. 

El consultor advirtió que al tercer año se debe declarar el uso, esto es obligatorio, pero además se debe renovar al décimo año, porque de no hacerlo se pierde inmediatamente el registro.

Cuando pensamos en marcas, es necesario que tengamos en cuenta que una marca puede durar siglos”. 

Carlos Cavazos, gerente comercial de la firma Evonn, marcas & patentes, destacó que la marca es un activo más./Foto: Cortesía

 

 

Señaló que “no es algo que resuelva en quince minutos, que se haga con Inteligencia Artificial, y ya tenemos una marca. En cuanto a su obtención, pues sí puede ser en unos minutos, pero pensemos en una marca como algo trascendental. 

Refirió que hay que tener en cuenta también que la marca no se concede de forma instantánea, toma de seis a nueve meses obtener un registro en México. En Estados Unidos, Unión Europea y otros países tienen mayores retrasos, pero "en general en México tenemos los mejores tiempos del mundo”. 

Recomendó considerar en la marca, signos, palabras, denominaciones, figuras, formas, logotipos que incluyen también letras, diseños, incluso una combinación distintiva de colores, números o letras, es decir, un dígito, una letra que tenga un cierto color y forma, “lo voy a poder distinguir”.

Para revisar marcas existentes sugirió usar el acervo Marcanet, las búsquedas fonéticas deben hacerse a través del banco de datos de este sitio.

Como dato curioso, Carlos Cavazos expuso que para quienes están interesados en registrar su marca a nivel global, esto puede costar hasta seis millones de pesos. 

La información fue compartida por el consultor en el webinar “Gestión de marca para la empresa en crecimiento”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) zona metropolitana León


 

Recomendación antes de rotular:

 

  •  Hacer tarjetas
  •  Revisar la disponibilidad del registro de marca
  •  Ubicar todas las clases a las que pertenece para evitar un daño.
  •  No publicar si no está registrado

 

Siembra IMPI en León la ‘semilla del futuro’

 

Durante 2024 en Guanajuato se presentaron cinco mil 929 solicitudes de marca, lo que significó un crecimiento del 14.28 % respecto del año anterior.

De 2018 a la fecha, en la entidad se han generado mil 870 solicitudes de invenciones, cuenta con 711 títulos vigentes. 

Actualmente hay 433 solicitudes en trámite, en Guanajuato se está registrando mucho, fue el antecedente que destacó Guadalupe Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante la inauguración de la oficina regional del IMPI en León

La funcionaria acudió en representación de Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI.  

Hurtado Bañuelos destacó que para el Gobierno federal la inauguración de ayer no era solo atender una necesidad. 

Este acto no es solamente una apertura institucional, creemos firmemente que es un paso hacia el fortalecimiento del ecosistema de la innovación”. 

Destacó que la propiedad industrial es una herramienta estratégica para el crecimiento económico, la atracción de inversiones y para generar bienestar.  

 

Froylan Salas, Alma Alcaraz, Juan Antonio Reus y  Guadalupe Itzi Guari Hurtado, Alan Sahir Márquez  y Emanuel Reyes./Foto: Gerardo García

“La instalación de esta oficina corresponde al papel clave en el estado, que Guanajuato juega en el contexto nacional”. 

Detalló que esta oficina tendrá jurisdicción en el Bajío en los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.

En este sentido, sostuvo que la protección de invenciones, marcas, modelos de utilidad no es simplemente un trámite, es un impulso esencial para el desarrollo económico nacional.

Durante su participación, Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, destacó que no solamente se inaugura un edificio. “Hoy se abre una puerta, una puerta al futuro productivo, intelectual y creativo de nuestro estado”. 

Señaló que la innovación es la nueva riqueza y la propiedad intelectual es el puente que conecta las ideas con el progreso. Parafraseando al premio Nobel de Física Niels Bohr, recordó que el progreso es imposible sin cambio y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada.

“Esta oficina de propiedad intelectual tiene una misión profunda, proteger lo intangible que mueve lo concreto”. 

Reus Montaño advirtió que cuando se canaliza el conocimiento, se protege y se le da el valor que tiene, se convierte en motor de cambio. 

Vamos a respaldar al inventor, a la científica, al estudiante que imagina nuevas formas de resolver problemas. Y es que cada idea registrada aquí no es solamente un trámite, es una semilla de futuro”. 

Posteriormente a la inauguración, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI acudió las instalaciones del  Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para reunirse con la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para firmar un convenio para abrir ocho oficinas de atención del IMPI, que estarán dentro de las casas de innovación de Idea Gto.

 

JJJC

 

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado