Buscar

Economía

Cuestiona economista resultados de Guanajuato en la competitividad

Eddie Villegas Zermeño señala que entidad ocupa último lugar en dar información pública

Escrito en Economía el
Cuestiona economista resultados de Guanajuato en la competitividad

León, Guanajuato.-  Aunque el Gobierno de Guanajuato catalogó como un “salto histórico” el escalar nueve posiciones el ranking
nacional del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el IMCO, en el sector académico piden tomar con mesura estos resultados.

Eddie Villegas Zermeño, doctor de la Universidad Iberoamericana de León, cuestionó que incluso la subida en el índice que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se puede deber principalmente a que otras entidades bajaron su calificación.

Vi la nota que compartió la Gobernadora, muy efusiva, ella lo llamaba un salto histórico en competitividad, pero hay que tener un poco de cuidado”, expresó respecto al boletín informativo en el que difundieron que la entidad pasó del lugar 22 en el año pasado al 13.

“Cuando uno ve los datos, Guanajuato sube en nueve lugares, pero hay que ver que Tamaulipas, Sonora, Colima, Campeche, Durango, Quintana Roo y Nayarit bajaron.

Entonces, ahí ya hay algo raro, es decir, crecimos o los demás bajaron, es la primera duda que surge”, apuntó. 

El coordinador del doctorado en Administración y de la maestría en Finanzas y Economía de la Ibero León, señaló que la mejora solo se dio gracias a algunos indicadores, mientras el resto se encuentran entre los últimos lugares a nivel nacional.

En realidad el salto en Guanajuato solo es en un punto, precisamente en Innovación y Economía, por ejemplo por las 92 patentes que registró el estado, pero si vemos todos los demás rubros, en ninguno Guanajuato está en los primeros lugares y en varios son puestos medios, bajos”, apuntó.

En el ICE se agrupan los 53 indicadores en 6 subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión, solo en Innovación y Economía el estado destaca en el lugar 5 a nivel nacional.

“Viendo punto por punto, no resulta tan bueno el resultado, es decir, es un salto por un rubro en particular, el de Innovación y Desarrollo de Patentes, de Atracción de Inversión en Tecnología, pero ese rubro le beneficia a un Guanajuato, vamos a decir,
rico”, analizó.

El académico consultado resaltó que la entidad se encuentre en el lugar 28 del subíndice de Derecho, en Infraestructura en el puesto 26, en Mercado de Trabajo en el 23, en cuanto a Sistema Político y Gobiernos en el 21 y en Sociedad y Medio Ambiente
en el 20.

Mientras el indicador probablemente más grave es que en consulta de información en finanzas públicas somos el 32, es decir somos el peor estado en dar información pública”, lamentó.

Libia asegura que hay resultados 

En cambio, la postura del Gobierno del Estado fue resaltar los indicadores positivos de la entidad, dentro del comunicado de prensa que compartieron el 10 de junio del 2025. “Guanajuato avanza porque hay rumbo, hay continuidad y hay una visión clara del futuro.

Este reconocimiento nacional es una muestra de que los esfuerzos están dando resultados”, destacó Libia Dennise García Muñoz.
Señalan que en el subíndice de Innovación, el estado se ubicó como 4to lugar nacional en Generación de Patentes y 7mo en Gasto en Investigación y Desarrollo. 

Aunque reconocen las áreas de oportunidad en materia de infraestructura, mercado laboral y seguridad. “Somos conscientes de los retos que enfrentamos, y por eso hemos intensificado acciones para mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad, modernizar la infraestructura y ampliar las oportunidades laborales para más personas”, informó la Gobernadora.

Educación, deuda pendiente

El académico Villegas Zermeño mencionó que la cobertura educativa también se ha mantenido en niveles “mediocres”, ya que no se ha apostado por mejorar la calidad de las enseñanzas.

Para esto sería partir desde la educación básica, pero desde la vocación de los maestros, porque lo que está sucediendo es que tenemos muchos maestros que no tienen vocación, que se están dedicando a la docencia porque no encuentran trabajo en otro menester”, comentó.

Aunque indicó que esto será un cambio a largo plazo, pero que la estrategia de manera inmediata sería renovar a las personas que dirigen la educación pública.

“Tenemos 30 años con las mismas personas, ellos no han cambiado y ya no van a cambiar”, indicó.

SM 

 

 

Escrito en Economía el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado