¿Quieres invertir? Empresas en electromovilidad, tierras raras, robots, y microchips son una opción
Hay instrumentos que son sencillos para clientes que no tienen la experiencia como inversionistas, que pueden ser a través de fondos de inversión. Esto es lo que nos permite hacer estas inversiones desde montos incluso debajo de 10 pesos
León, Guanajuato.- Empresas enfocadas en la electromovilidad, tierras raras, robots, y microchips son una opción para quienes están interesados en invertir.
Hay instrumentos que son sencillos para clientes que no tienen la experiencia como inversionistas, que pueden ser a través de fondos de inversión. Esto es lo que nos permite hacer estas inversiones desde montos incluso debajo de 10 pesos.
Así lo explicó Eduardo Leyva Sánchez, economista con una especialidad en finanzas y maestría en comportamiento humano y ejecutivo en el sector financiero de México con una trayectoria de 19 años en Citi Banamex y grupo financiero Multiva.
Dijo que para clientes que son un poco más sofisticados, se puede hacer a través de vehículos que se conocen como ETFs, en la que existe una canasta de acciones y hay ETFs temáticos.
Hay ETF de centros de datos, minería, minerales de tierras raras, compañías de energía, microchips.
Lo podemos hacer de esa manera o lo podemos hacer a través de las acciones en directo de cada una de estas compañías”.
Detalló que el año pasado una de las empresas que más ganó en el Standard & Poor's 500 fue una que se dedica a generar energía eléctrica, pero lo hace a través de energía nuclear.
Señaló que Standard & Poor's 500 hace 45 años tenía una composición donde las principales empresas en ese momento eran Walmart, General Electric, Coca-Cola y compañías muy tradicionales.
Eso cambió en el tiempo, hoy en día las principales empresas son precisamente Nvidia, Apple, Tesla, Microsoft, Google.
Leyva Sánchez señaló que los rendimientos de este portafolio los últimos 12 meses fueron de 25 % en 2024. Es decir, más de dos veces la tasa de Cetes, 2.5 veces la tasa de Cetes.
En los últimos 12 meses, en abril del año pasado al 30 de abril, fueron de 16.7% y sigue siendo 1.5 veces la tasa de Cetes.
Cuando le destinamos el horizonte de inversión de mediano largo plazo y me refiero a un plazo de tres a preferentemente cinco años, tenemos este tipo de resultados”.
El especialista hizo un recuento poniendo de ejemplo la inversión, la mejor inversión fue en la bolsa en el Standard & Poor's 500. Un dólar de hace 200 años es equivalente a casi 705 mil dólares de ahora.
Por eso es que en el tiempo para la parte patrimonial que tenemos considerada de mediano largo plazo, no solamente es la mejor inversión, “sino la más responsable, la que permite proteger mi dinero, incluso de la inflación”, finalizó.
RAA
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
