Impuestos, marketing, marca… los principales retos para los emprendedores en Guanajuato
Los emprendedores se enfrentan a grandes obstáculos que van desde aprender a usar las redes sociales para vender sus productos hasta no saber cómo registrar su marca.
León, Guanajuato.- Cómo darse de alta ante el SAT, aprender a usar las redes sociales para vender, así como registrar su marca, son los principales obstáculos a los que se enfrentan las personas que deciden emprender una empresa o negocio.
Tal es el caso del joven Ricardo Antonio Zapién Catrejón, de 25 años, quien junto con su familia comenzó en julio del año pasado un emprendimiento de distribución de productos naturales enfocados a la salud y belleza.
En entrevista con AM compartió que su negocio se llama Vitha y actualmente sus ventas únicamente son en línea, pues debido a que todavía su marca no está registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) no ha podido participar en eventos como el Pabellón Guanajuato en la Feria de León.
Por tal motivo, Ricardo quien también es maestro de idiomas, asistió este martes a la segunda Feria de Servicios Empresariales en Fundación ProEmpleo donde recibió información para iniciar el trámite del registro de su marca que nombró Vitha.
Son productos como cremas para la piel, colágeno, vitaminas y productos para la digestión, artritis y otros problemas de salud y vine al evento para ver todo el tema del registro de marca y los temas legales.
"También para saber cómo darse de alta ante el SAT y aprender a usar todas estas plataformas porque en lo que pasan estos procesos no podemos profesionalizar nuestro emprendimiento y son los que complican el crecimiento o expansión de un negocio", comentó.
Ricardo dijo que para desarrollar un emprendimiento más seguro y fortalecido también le interesa aprender cómo usar las redes sociales para vender y saber cuál es el mejor proceso para acercarse virtualmente al cliente, pues consideró que son aspectos que requieren conocimientos de educación financiera para ventas.
Las ventas no han sido como esperábamos por lo mismo de que tenemos la idea, el nombre y los consumidores a quienes van dirigidos nuestros productos pero las primeras ventas se han realizado con familiares y conocidos y nos hemos querido expandir aprovechando las redes sociales", confesó.
Agregó que la inquietud de emprender a pesar de dedicarse a la docencia surgió por tener un ingreso extra debido a que actualmente con un solo empleo es difícil solventar todos los gastos del día, además de que busca tener libertad financiera.
Emprende en transformación digital
Además de enfrentarse a las dificultades que implica emprender un negocio, Alfonso Sánchez González también lidia con el miedo que algunas empresas tienen a la IA, pues con su emprendimiento ASX Academy busca enseñarle a los empresarios cómo utilizar la Inteligencia Artificial mediante una plataforma de cursos.
No se trata de decir que la Inteligencia Artificial llegó para quitar empleos, sino que llegó para maximizar empresas porque la IA multiplica las habilidades de cualquier persona.
"El principal problema de este emprendimiento es el miedo que le tiene la gente a la IA porque lo primero que dicen es que esta herramienta ocasionará despidos o la misma gente no quiere usarla porque cree que la IA la puede sustituir y no es verdad, sin embargo esto limita mucho", reconoció.
Alfonso de 41 años dijo ser emprendedor desde los 18, es programador y previo a este emprendimiento tuvo otra unidad de negocio dedicada al desarrollo de Software, sin embargo, se percató de que muchas veces más que un software costoso lo que requerían los empresarios es capacitar a su personal para que puedan hacer más con menos.
"Por eso vimos la necesidad de implementar la Inteligencia Artificial, los llevamos desde que no sepan usar Chat GPT hasta que ya puedan desarrollar la parte documental de su empresa", afirmó.
Sus servicios están dirigidos a pequeñas y medianas empresas, en su primer año su plataforma atendió a poco más de mil usuarios, entre estos hay quienes se dedican a la venta de inmuebles, gaseras, laboratorios, entre otros giros.
"Invitar a las MiPymes a que le den una oportunidad a la IA porque las empresas que estén con la IA van a estar 10 años por delante de su competencia, es importante que tengan esa transformación digital", concluyó.
Emprendedores y empresarios va a la segunda Feria de Servicios Empresariales
Para profesionalizar su negocio o empresa, este martes, 150 emprendedores y empresarios asistieron a la segunda Feria de Servicios Empresariales organizada por Fundación ProEmpleo en León.
En esta edición, especialistas impartieron cinco conferencias orientadas a mejorar las empresas y también se contó con cinco módulos informativos que brindaron asesoría directa, práctica y gratuita.
Régimen simplificado de confianza personas físicas; Registro de Marca, Slogan, el nombre de mi negocio; Distintivo Marca Gto y Más allá de lo verde: sostenibilidad social, económica y ambiental fueron los temas abordados.
Dolores Hernández Moreno del Departamento de Signos Distintivos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ofreció la conferencia Registro de Marca, Slogan, el nombre de mi negocio.
En entrevista con AM, Hernández Moreno detalló que en León el IMPI, recibe en promedio al día, entre 15 y 20 personas que solicitan información de cómo registrar su marca o patente y subrayó la importancia de la propiedad intelectual.
Porque a través de los registros es como obtenemos la protección de los mismos, la propiedad intelectual protege las creaciones de la mente y si no realizamos un buen registro dejamos fuera nuestra protección.
"Lo que hacemos es ayudar a los emprendedores a que reconozcan que signo distintivo es el que más se acomoda de acuerdo a su negocio porque entre estos hay marcas, avisos comerciales, nombres comerciales y marcas de certificación. Son cosas que se pueden proteger a través de la propiedad industrial y que es una rama de la propiedad intelectual", explicó.
Agregó que el proceso de registro de marca puede tardar entre los 6 y 7 meses, sin embargo destacó que hay registro de marcas que se han otorgado en cuatro meses por su originalidad, es decir, cuando no hay otras marcas con las que se le confundan o similares en el mercado.
"El principal problema es que las personas no conocen al IMPI y cuando saben que existimos y que es uno de los requisitos para que su producto o servicio entre al mercado, al acudir les ayudamos a clasificar su idea de emprendimiento o negocio", comentó.
Hernández precisó que la solicitud del registro de una marca, aviso comercial o nombre comercial tiene un costo de tres mil 126 pesos en ventanilla, mientras que en línea es de dos mil 813 pesos, a través de http://eservicios.impi.gob.mx.
Igualmente, añadió que para este y otros trámites, se pone a disposición de la población el correo [email protected] donde se brinda asesoría gratuita sobre la propiedad industrial.
En León el IMPI tiene sus oficinas en la calle Niza 215 en la colonia Andrade, se brinda atención de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Invitan a curso gratuito
Este miércoles, Fundación ProEmpleo ofrecerá el curso gratuito "Mentalidad Vendedora", una capacitación diseñada para vendedores, emprendedores y líderes comerciales que desean desbloquear su máximo potencial.
El curso se realizará de 9 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de la fundación ubicada en Paseo de los Cenzontles 204 en la colonia San Isidro; las personas interesadas deberán inscribir en el siguiente link DA CLIC AQUÍ, el cupo es limitado.
AM
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
