¿Cuándo se deben pagar a más tardar las utilidades en México?
Las empresas en México tienen como límite el mes de mayo para entregar las utilidades a sus empleados.

Si tu empresa no te ha pagado el reparto de utilidades, tiene hasta el mes de mayo como límite para ello. Foto ilustrativa: Pixabay
Guanajuato.- Las empresas tienen como límite el mes de mayo para entregar las utilidades a sus empleados en México.
Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario de trabajo de la Secretaría de Gobierno, explicó que el porcentaje que deben distribuir es del 10% considerando una fórmula de salario y días de trabajo.
“El reparto de utilidades es respecto a la utilidad que (la empresa) reportó a la Secretaría de Hacienda, al SAT”, explicó.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Explicó que con la pandemia aumentó el número de empresas que no pueden entregar utilidades, sin embargo tienen la obligación de informar a sus empleados en caso de estar en esta situación.
El año pasado, por ejemplo, se registraron 26 quejas, además de 410 inspecciones en empresas por esta razón. Rodríguez Vázquez agregó que en todos los casos se encontraron que efectivamente la empresa no contaba con utilidades.
En estos casos se les solicitó a las empresas que subsanen esas omisiones haciendo del conocimiento de sus colaboradores que no hubo utilidades.
Recordó que cada año implementan un operativo especial para revisión de reparto de utilidades.
Dijo que si algún trabajador tiene dudas, para eso están los procuradores de trabajo dentro de las Juntas de Conciliación de la subsecretaría.
Señaló que para ellos es fácil identificar si una empresa registró utilidades en la declaración que hacen ante el SAT, de ahí toman el dato.
Advirtió que no han registrado casos en los que las compañías se nieguen a entregar esta prestación por dolo o evasión.
LEE TAMBIÉN: ¿Buscas trabajo? Mañana empresas como Flexi y Charly participan en Feria del Empleo
MCMH
Y tú, ¿qué opinas?