Buscar

Cumple Prepa Oficial 147 años de formación

Desde su inauguración en 1878 hasta la actualidad, la Preparatoria de León ha sido un referente educativo en la región, formando a generaciones de profesionales que han dejado huella en la sociedad

Escrito en Educación el
Cumple Prepa Oficial 147 años de formación
Plantel Docente en los 70, el Director el Licenciado Estrada Carrión.(Foto_AHML). Foto: Cortesía.

La Escuela Secundaria Preparatoria de León, ubicada en la calle Álvaro Obregón, celebró su 147 aniversario. La institución fue inaugurada el 10 de febrero de 1878, y dos días después, el 12 de febrero, iniciaron oficialmente las clases. Desde entonces, ha formado a destacados profesionales, entre ellos, dos de los constituyentes de 1917.

En la actualidad, sus puertas están cerradas debido a un incendio ocurrido el 11 de noviembre de 2024 en el Auditorio de la Preparatoria Oficial, como se le conoce. Se presume que el incendio fue causado por un corto circuito. Actualmente, los 1,650 alumnos de la escuela toman clases en línea.

El auditorio de la escuela ha sido escenario de grandes eventos culturales, como exposiciones de pintura durante los primeros años de la Feria de León, el inicio del teatro en la ciudad y la sede de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato. También ha sido un mudo testigo de los adioses de miles de jóvenes al finalizar sus estudios preparatorios.

Durante 1953 maestros y su director, Licenciado Luis Ernesto Aranda Guedea. Foto: Cortesía.

El origen de la escuela no fue sencillo. Todo comenzó con la inquietud de un grupo de leoneses que propusieron establecer una escuela de segunda enseñanza, conocida con el tiempo como el Colegio del Estado.

En enero de 2025, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, declaró a la prensa que hasta abril se sabrá qué originó el incendio, y que podría rehabilitarse el inmueble o, en su caso, ser demolido.

La preocupación por la educación en León fue compartida por el coronel de Infantería Don Octavio Rosado, Jefe Político de la ciudad desde el 15 de septiembre de 1867. El 20 de noviembre de 1869, en el salón de sesiones, se reunió con un grupo de profesionistas interesados en la apertura de una escuela de segunda enseñanza.

Entre los asistentes estaban el Licenciado Manuel Muñoz Ledo, quien se convertiría en el primer director de la escuela; el doctor Francisco Leal del Castillo, Rafael Rodríguez, José García Saavedra, también médicos, y Manuel Leal Zavaleta. Estos personajes están documentados en la monografía "100 años de la EPL", escrita por Carlos Arturo Navarro Valtierra.

La famosa Prepa en la A. Obregón en los años 50. Foto: Cortesía AHML.

La propuesta fue enviada al Congreso del Estado e incluía la creación de una escuela preparatoria y una escuela profesional de farmacia. Los mencionados ofrecieron dar clases de forma gratuita durante dos años. 

Sin embargo, la Comisión Legislativa rechazó la propuesta el 6 de octubre de 1870, ya que, según la ley, los funcionarios públicos no podían recibir un salario.

Hubo una segunda propuesta, que también fue rechazada. No obstante, el Gobernador Francisco Zeta Mena, quien ocupó el cargo entre 1877 y 1880 y tenía un profundo amor por León, gestionó la aprobación de la escuela de segunda enseñanza.

En 1877, el regidor de Instrucción Pública, Maximino Rangel, presentó la propuesta ante el Congreso. Inicialmente, fue rechazada, pero finalmente fue aprobada

Según el archivo de la Universidad de Guanajuato, durante el mandato del gobernador Manuel Lizardi, quien suplió a Zeta Mena, el Congreso aprobó la creación de la escuela para León, Celaya y San Miguel mediante el decreto número 15, emitido el 12 de diciembre de 1877.

El presupuesto destinado para su funcionamiento fue de 3,000 pesos, y el salario anual para el director se estableció en 600 pesos, cantidad que fue donada por el Licenciado Manuel Muñoz Ledo, quien asumió la dirección de la escuela el 12 de enero de 1878

Entre los primeros estudiantes egresados se encontraba Refugio Díaz del Castillo, quien, según algunos, era familiar del historiador de la Historia de México. Muñoz Ledo solicitó licencia el 17 de enero de 1878.

Actual fachada de la prepa en el Barrio de San Miguel. Foto: Cortesía.

¿Dónde estuvo la Prepa?

Según versiones de Don Vicente González del Castillo y Timoteo Lozano Martínez, quienes en algún momento ocuparon la dirección del Archivo Histórico de León, la escuela estuvo inicialmente ubicada en el número 8 o 18 de la calle Condesa, hoy conocida como Pino Suárez

La escuela vivió en un continuo peregrinaje, trasladándose varias veces. Posteriormente, se ubicó en la segunda cuadra de la calle Guanajuato, número 40, hoy Madero, a partir del 8 de febrero de 1879. Luego, se mudó al número 70 de la calle Progreso y, más tarde, a una finca en la calle Compañía.

En 1916, el Colegio del Estado se estableció en el antiguo seminario Conciliar de León, y después de un largo caminar, se consolidó en su ubicación actual, en Álvaro Obregón 308.

A lo largo de su historia, la escuela ha contado con maestros ilustres como el Licenciado Toribio Esquivel Obregón, el ingeniero Antonio Madrazo, constituyente de 1917 y gobernador del estado, y en 1884, el brillante maestro de litografía y grabado Don José Guadalupe Posada.

Los diferentes nombres que ha tenido el plantel a lo largo de los años son: Escuela de Segunda Enseñanza, Colegio del Estado de León, Colegio Nacional de León y Colegio de Instrucción Secundaria.

Aunque es imposible citar a todos los directores, entre los más recordados por los exalumnos de la prepa se encuentran: Juan José Torres Landa, Jesús Rodríguez Gaona, Luis Ernesto Aranda, Andrés Sojo, Añaya López Puga e Ignacio Estrada Carreón.

En 2008, la Preparatoria de León se mudó al Barrio de San Miguel y recibió la designación de "Escuela de Nivel Medio Superior de León". Hoy, la Prepa sigue firme en su misión de ser un crisol de grandes hombres y brillantes profesionistas.

Escrito en Educación el

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am