Destacan logros en la Ibero León
Apertura de nuevos programas educativos, capacitación continua del personal docente y la mejora de la infraestructura académica son solo algunos de los aspectos destacados del 3° Informe de actividades 2024 de la Ibero León
Durante el desarrollo de la Sesión 198 del Senado Universitario, el rector de la Universidad Iberoamericana de León, Luis Alfonso González Valencia, realizó su tercer informe de actividades correspondientes al año 2024, en el que resaltó las labores efectuadas en materia de acceso a la oferta académica y la promoción del respeto a los derechos humanos.
Dicho informe de actividades se dividió en tres ejes, tales como Excelencia Académica y Humana, Identidad y Misión Ignaciana, y Gestión Sostenible y Cuidado de la Casa Común.

Al acto solemne asistieron rectores del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), autoridades estatales y municipales, representantes de instituciones educativas de nivel superior guanajuatenses y miembros de la comunidad Ibero entre estudiantes, docentes, así como personal administrativo y de servicios.
En el eje Excelencia Académica, destacan logros como la instauración de tres nuevos programas de maestría, siendo Obesidad y sus Comorbilidades, Arquitectura y Diseño Sostenible e Ingeniería en Procesos y Manufactura Inteligente, los posgrados que atenderán la demanda de una formación educativa de vanguardia en la región del Bajío.

Cabe mencionar que la Ibero León también recibió la constancia de integración a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
El paso del tiempo es ineludible, más aún como dijera Jorge Luis Borges: somos el tiempo. El 2024 nos deja sentimientos encontrados, por un lado con avances en ciencia y tecnología con los riesgos éticos que conlleva y una sensación de impotencia ante las injusticias en nuestro país", dijo el rector de la Ibero.
"Por eso, nuestra filosofía sostiene que las instituciones de educación no deben convertirse en torres de aislamiento académico, sino que deberán incidir en la sociedad local y global”, añadió.

Por otro lado, en el eje Identidad y Misión Ignaciana, resaltan acciones como la visita al plantel del entonces candidato presidencial, Jorge Álvarez Maynez, en abril del 2024. Otro aspecto sobresaliente es la consolidación de los programas institucionales de Derechos Humanos, Género, y Sustentabilidad, que engloba la actualización del Protocolo para Prevenir y Atender Situaciones de Violencia de Género en la Ibero.
En el mismo tenor, la visión prolífica de su comunidad universitaria se traduce en la gestación de espacios de expresión artística, como el Ibero JAM y el Festival Universitario de las Artes, donde estudiantes comparten escenario con pares de otras universidades, lo que favoreció el diálogo creativo y la vinculación institucional.

De igual forma, se produjo el cortometraje documental “El lugar de la Memoria. Retorno a Salvatierra”, mismo que narra las experiencias de buscadore(a)s de personas desaparecidas.
El presente informe no pretende ser únicamente un compendio de datos sino una traducción del trabajo cotidiano de una comunidad que con sus talentos y capacidades, mantiene firme la convicción del valor de educar.
“Este ejercicio intenta iluminar la diversidad de bienes que hacen posible que la universidad ofrezca un servicio, por tanto no es el informe del rector, sino el de una comunidad viva que ayuda a la construcción de un mundo más humano”, precisó González Valencia.

En tanto, el eje Gestión Sostenible y Cuidado de la Casa Común, sobresale la puesta en marcha de la remodelación del Laboratorio de Antropometría; la inauguración de la segunda etapa del Laboratorio de Industria 4.0 para uso ético de la Inteligencia Artificial y la adquisición del paquete de simuladores Gestionet, con el cual se capacitó a 129 docentes del Departamento de Ciencias Económico Administrativas en áreas como marketing, finanzas, planes de negocio o emprendimiento, por mencionar algunos.

Finalmente, el Mtro. González Valencia, quien encabeza a una comunidad estudiantil constituida por 3 mil 197 estudiantes, entregó el documento oficial del 3° informe de actividades a la alumna y senadora universitaria, Paulina Correa Camarena, esto para proceder con los respectivos trámites institucionales.
OZ
TAMBIÉN PUEDES LEER:Construyen redes de apoyo en el CIO
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
