Buscar

DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA

Isidro tiene 11 años, sueña con ser mecánico aeronáutico y fabricó una aspiradora con doble uso

Isidro es de Acámbaro y forma parte del programa Aptitudes Sobresalientes de la SEG; su mamá María del Rocío Méndez Colchado mencionó que su maestra lo ingresó al programa de niños sobresalientes este año.

Escrito en Educación el
Isidro tiene 11 años, sueña con ser mecánico aeronáutico y fabricó una aspiradora con doble uso
Isidro quería armar un dron en su casa, pero debido a que le faltaban recursos económicos solo armó una aspiradora con doble uso. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Isidro de 11 años, originario de Acámbaro, tiene gran gusto por armar y crear cosas, sueña con ser mecánico aeronáutico.

Actualmente, cursa el sexto grado en la Escuela Primaria Urbana No. 7 "Niños Héroes" y forma parte del programa Aptitudes Sobresalientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Desde el cuarto grado, Isidro ha tenido buenas calificaciones y habilidades sobresalientes. Foto: Cortesía.

En entrevista con AM, su mamá, María del Rocío Méndez Colchado compartió que a partir de cuarto grado debido a sus buenas calificaciones y habilidades sobresalientes recibió acompañamiento por parte de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

"Su maestra lo ingresó al programa de niños sobresalientes este año. A mi niño siempre le ha gustado armar cosas, pintar, exponer frente al grupo, trabaja bien, aprende muy rápido, hace sus cosas muy bonitas y es zurdo".

Su mamá comentó que el menor aprende rápido y le gusta armar cosas. Foto: Cortesía.

Lo último que armó fue una pequeña aspiradora, quería construir un dron, pero por falta de recursos económicos no pudo hacerlo, pero con material y cosas que teníamos en casa armó una aspiradora".

"Se emocionó mucho porque supuestamente era aspiradora, pero al momento de conectarla salió sopladora, entonces él dijo que inventó dos en uno, sopladora y aspiradora", platicó.

María recordó que la maestra de Isidro le explicó que este programa es para motivar a los niños de lo que son capaces de hacer y mejorar sus conocimientos y que son niños que en un futuro pueden ayudar a través de su potencial.

"Isidro a veces me dice que quiere ser mecánico de los que arreglan los aviones. Ahorita quiere aprender de todo, pero más le gusta armar, soldar y crear cosas. Su maestra lo motiva a que él puede hacer más y se desató y ahora no lo paro y me quiere arreglar la casa de todo a todo", expresó entre risas María.

Detecta SEG a dos mil 600 estudiantes sobresalientes

La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que a través del programa Aptitudes Sobresalientes que se implementa en los 46 municipios se atienden a dos mil 600 estudiantes sobresalientes.

Se destacó que dicho programa se ha consolidado como una política pública en el estado con el fin de reconocer, identificar y potenciar el talento de niñas, niños y adolescentes con habilidades excepcionales.

Los objetivos del programa son detectar a estudiantes con aptitudes sobresalientes para brindarles el apoyo necesario y ofrecer herramientas y recursos que permitan a estos estudiantes desarrollar sus habilidades al máximo.

También se realiza colaboración con educación especial, por lo que estos estudiantes reciben acompañamiento por alguna de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

La SEG explicó que las niñas y niños con aptitudes sobresalientes son aquellos que destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los ámbitos del quehacer humano, como son científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y motriz.

El proceso que se realiza para la identificación de estos estudiantes está a cargo de los servicios de Educación Especial en escuelas públicas donde están inscritos los alumnos desde preescolar hasta secundaria.

Desde el 2010 se atienden a estas poblaciones escolares con el fin de otorgarles nuevas oportunidades de aprendizaje y atender los requerimientos específicos de aprendizaje que demandan.

También se destacó que para el enriquecimiento extracurricular de estos estudiantes, la SEG tiene alianzas con instituciones como el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinestav), entre otros laboratorios de ciencias, tecnologías y robótica.

El programa incluye una variedad de temas que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes como: robótica, ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, filosofía para niños, literatura, ciudadanía y pensamiento crítico.

AM

 

Escrito en Educación el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am