Salario mínimo sube 12 %; en Guanajuato pasa a $278.80 diarios, en otros estados a $419 al día
Los nuevos salarios mínimos entrarán en vigor el próximo 1 de enero. ¿Sabes por qué hay zonas de México donde el salario mínimo es más alto? AM te explica
Con información de: El Universal y El Financiero
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció un aumento del 12 % al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025. Este incremento fue acordado por consenso entre los sectores empresariales, sindicales y gubernamentales.
Así queda el aumento a salarios en México
Según los datos proporcionados por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, el salario mínimo en la zona libre de la frontera norte pasará de $374.89 pesos diarios ($12,596 pesos mensuales) a $419.88 pesos diarios, mientras que en la zona del salario mínimo general aumentará de $248.93 pesos diarios ($7,467 pesos mensuales) a $278.80 pesos diarios ($8,364 pesos mensuales).
El mismo porcentaje de incremento se aplicará a las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional. Estas declaraciones fueron realizadas durante la conferencia de prensa matutina de la residenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta Sheinbaum resaltó que con este aumento, el salario mínimo mensual pasará de $7,467 pesos a $8,364 pesos en la zona general, y de $11,246 pesos a $12,596 pesos en la zona libre de la frontera norte.
El secretario Bolaños afirmó que con este incremento se acumula una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo del 135 % durante los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.
Adicionalmente, compartió cifras que buscan mostrar el impacto positivo de los aumentos salariales en los últimos años. Mencionó que el salario mínimo en la zona fronteriza superará el máximo histórico desde 1976 y que permitirá adquirir más productos básicos en comparación con 2024.
También destacó un aumento del 23.3 % en términos reales en el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS desde 2019, y citó un estudio de la Conasami que atribuye la salida de 4.1 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2022 a la política salarial gubernamental.
Otros puntos resaltados por el funcionario incluyen mayores incrementos para los trabajadores de menores ingresos y una reducción del 29 % en la brecha salarial de género a nivel nacional.
'Empresarios de México acompañamos aumento salarial del 12 %'
Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó el respaldo del empresariado mexicano al aumento del 12 % al salario mínimo.
El presidente del CCE señaló durante la mañanera de Sheinbaum que al estar acompañando este aumento al salario mínimo se demuestra que en el sector privado también se viven nuevos tiempos de visión con dimensión social.
México ha iniciado esta semana es una nueva era de desarrollo que se hará de caracterizar por impulsar la prosperidad compartida haciendo un esfuerzo por disminuir la pobreza laboral y mejorar el salario y mejorar las condiciones laborales para que los trabajadores puedan adquirir la canasta básica, hoy celebramos el mínimo histórico en la tasa de desempleo de 2.48 %.
"Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia del 12 % al salario mínimo para el 2025. Con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos, y en lo personal reconozco y agradezco la voluntad de los diversos sectores del empresariado mexicano por estar acompañando esta medida que demuestra que el sector privado vivimos también nuevos tiempos de visión con dimensión social. Es así como el sector empresarial se suma de manera solidaria y con convicción a esta estrategia con profundo sentido humano", dijo.
En conferencia de prensa, el presidente del CCE afirmó que la buena relación del sector empresarial y de los trabajadores se traduce en paz laboral, y destacó, en que solo haya 19 huelgas.
"El sector empresarial reconocemos el esfuerzo continuo de los trabajadores para coadyuvar a sostener con entrega y calidad el rumbo productivo del país.
"Muchas gracias señora presidenta por invitarnos a sumarnos a este esfuerzo y muchas gracias a los empresarios de México por su voluntad y solidaridad para emprender con sentido social y de bienestar, y muchas gracias a los trabajadores que dedican siempre sus esfuerzos para dar dinamismo a la vida productiva de México", agregó en Palacio Nacional.
¿Por qué el salario mínimo es mayor en la frontera norte que en el resto de México?
México comparte 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Se trata de una zona donde se comparte tanto la cultura como diversas actividades económicas. Sin embargo, al mismo tiempo existe un rezago en el crecimiento económico.
Es en este sentido que el Plan Nacional de Desarrollo consta la Zona Libre de la Frontera Norte, que consiste en beneficios fiscales, un mayor salario mínimo y la homologación de los precios de los energéticos.
Con ello, el Gobierno Federal tiene la intención de que los mexicanos puedan trabajar en su país y reducir la necesidad de que migren a Estados Unidos, territorio que se encuentra muy cercano a sus respectivas ciudades de origen.
¿Cuáles son la ciudades con el salario mínimo más alto de México?
De acuerdo con la información oficial, los municipios que integran la Zona Libre de la Frontera Norte son los siguientes:
- Baja California: Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, Tijuana y Mexicali
- Sonora: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta
- Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides
- Coahuila: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo
- Nuevo León: Anáhuac
- Tamaulipas: Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros
Consulta aquí el nuevo salario mínimo de las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional.
JRL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.