En seis meses, Guanajuato redujo 2 mil patrones ante el IMSS, ¿qué pasó?
Entre noviembre del 2024 a mayo de este año, Guanajuato pasó de 50 a 48 mil dueños de empresas, aún así el Estado es la sexta delegación en México con mayor número de patrones de las 35 que hay a nivel nacional.
León, Guanajuato.- En los últimos seis meses se perdieron dos mil registros patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado.
Entre noviembre del 2024 a mayo del 2025, la entidad pasó de 50 a 48 mil dueños de empresas, señaló Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato.
Destacó que pese a esto, Guanajuato es la sexta delegación en México con mayor número de patrones de las 35 que hay a nivel nacional. La información fue compartida en la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme).
Hernández Carrillo refirió que en el estado tienen registrados un millón 118 mil trabajadores, esta cifra dijo debería coincidir con el Infonavit.
Todos los trabajadores que están asegurados deben de estar afiliados también al Infonavit. Eso también nos habla de la fuerza laboral que tenemos en Guanajuato”, mencionó.
En el tema de recaudación señaló que Guanajuato es la séptima con mayor recaudación, al corte de mayo sumaron 11 mil millones de pesos. Refirió que el año pasado cerraron con 25 mil millones de pesos, gracias a las aportaciones obrero-patronales relacionadas con los 50 mil empresarias y al millón 110 mil trabajadores.
Para este año la meta de recaudación es de 27 mil millones de pesos, destacó: “superaron la meta al mes de junio, traemos una sobre recaudación por arriba de la meta al mes de mayo, un colchoncito. Así que vamos a recaudar seguramente más”.
En este sentido puntualizó que Guanajuato es la quinta delegación con mayor población derechohabiente, con dos millones 117 mil 660. Considerando la población del estado de 6.2 millones, esto supone el 47 % de la población de la entidad.
Aún así es un número muy bajo. ¿Qué pasa con el otro 50 % de la población que no tiene los servicios de alguna seguridad social?”.
El Delegado destacó que las empresas de Guanajuato son de las más cumplidas ocupa la quinta posición con un 95.4 % de cumplimiento.
Salario promedio no coincide
Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, advirtió que el salario promedio base de cotización no le hace justicia al estado, Guanajuato es la delegación número 21 a nivel nacional.
Expuso que hay actividades económicas que tienen sueldos bajos, por ejemplo, la agricultura, ganadería, pesca y caza es de 392 pesos el salario base de cotización.
En tanto que la industria del calzado promedia 370 pesos. La industria de la construcción, $398.
Puso de ejemplo a industria eléctrica, captación y suministro de agua potable que es mil 29 pesos el salario promedio diario.
El comercio es de los sectores que está más alto con 481 pesos, al igual que los sectores de transporte y comunicaciones con 560 pesos. “Debería estar más alto, pero al menos no está como los otros”, apuntó.
Reconoció que el salario promedio no está ayudando en el salario promedio base de cotización. “Hemos detectado que hay una importante omisión en el registro correcto de los trabajadores en el seguro social”.
AM
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
