GIFF 2025: Confirman fecha de realización de edición 28 y lanzan convocatorias para cineastas
GIFF reveló los primeros detalles de su 28 edición que presentará a sus residentes a festivales de Rotterdam y Berlín.
San Miguel de Allende.- El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abre un nuevo año de trabajo anunciando las fechas en las que se llevará a cabo su 28 edición, para la cual ya está abierta desde hoy a nivel mundial su convocatoria para recibir producciones cinematográficas en diversos formatos.
El encuentro fílmico se realizará en esta ocasión del 25 de julio al 3 de agosto.
Los cineastas que quieran participar, podrán inscribir sus proyectos del 14 de enero al 1 de abril de 2025, accediendo a la plataforma FilmFreeway en https://filmfreeway.com/GIFFMX. Igual que cada año, la inscripción es gratuita para cineastas mexicanos y cada categoría contará con diferentes premios.
Las producciones inscritas aspiran a formar parte de las categorías en competencia del GIFF: Largometraje Documental, Largometraje Ficción, Cortometraje Ficción, Cortometraje Documental, Cortometraje Animación, Cortometraje Experimental, Cortometraje Guanajuato y Cortometraje Realidad Virtual.
El Festival es nominador a los Premios Oscar, lo cual significa una gran oportunidad para realizadores de México y todos los países del mundo.
El año pasado el evento guanajuatense recibió 4 mil 28 películas provenientes de 115 países, incluyendo más de mil de los 32 estados de México y 80 de 13 municipios de Guanajuato, resultando seleccionadas 192 que pudieron verse en 144 proyecciones realizadas durante el encuentro fílmico dentro de sus Secciones Oficiales en Competencia.
Como parte de su alianza con el Festival Internacional de Cine de Róterdam (a realizarse este año del 30 de enero al 9 de febrero), GIFF anunció la participación en el Rotterdam Lab de Eduardo Esquivel, cineasta y productor originario de Guadalajara, Jalisco, cuyas películas han estado en IDFA, Sheffield Doc/Fest, Cinélatino Rencontres de Toulouse, Festival Internacional de Cine Guanajuato, FIC Monterrey y Queer Lisboa.
Actualmente desarrolla su tercer largometraje, “El Niño Perdido”, un drama queer que explora los afectos masculinos y los límites más tóxicos y autodestructivos a través de la relación de amor y desamor de dos integrantes de una banda de música regional mexicana.
Estará también Emiliano Rocha Minter (“Tenemos la carne”).
Michael Fetter Nathansky, quien estudió dirección cinematográfica en la Universidad de Cine Babelsberg Konrad Wolf.
Por su parte, Emiliano Rocha Minter es un artista interdisciplinario que estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Arte y Grabado La Esmeralda, comenzó su carrera en el cine a los 16 años y se ha desempeñado como director de casting, productor y director de fotografía.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
