Buscar

RESEÑA

Crítica de ‘Emilia Pérez’: un audaz narco-musical sobre la transición de género

La película ‘Emilia Pérez’ destaca por abordar la transición de género de un líder de un cártel mexicano ficticio, desafiando las convenciones.

Escrito en Espectáculos el
Crítica de ‘Emilia Pérez’: un audaz narco-musical sobre la transición de género
La actriz trans española Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez. AP

León, Guanajuato.- La controvertida película “Emilia Pérez”, escrita y dirigida por el francés Jacques Audiard, ha sido una de las más nominadas y premiadas en la actual temporada de galardones desde que ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2024.

No obstante, también ha sido una de las más criticadas por el público, especialmente en México, donde algunos la consideran frívola y superficial en su retrato tanto del país como de las desapariciones forzadas.

Estas opiniones divididas podrían explicarse por el carácter desafiante de la película, similar al de otras recientes, como “La sustancia” de Coralie Fargeat y “Un hombre diferente” de Aaron Schimberg.

Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gomez en el póster de "Emilia Pérez". Foto: Google

Además de estar bien narrada y realizada, “Emilia Pérez” destaca por su originalidad al abordar la transición de género, no en cualquier personaje, sino en un líder de un cártel mexicano ficticio: Juan “Manitas” del Monte, quien desea con vehemencia ser mujer.

De este modo, el filme enfrenta las convenciones sociales al situar esta transformación personal en un mundo dominado por la violencia, el crimen y el machismo.

Pero no se trata solo de una historia de cambio de identidad. La película también explora la redención y la búsqueda de una nueva vida. Este jefe del narco no solo quiere asumir la identidad de Emilia Pérez, sino también dejar atrás su pasado delictivo y, más adelante, convertirse en activista social.

Karla Sofía Gascón en una escena de "Emilia Pérez". Foto: Google

Un musical arriesgado

El filme también es arriesgado al contar esta historia en un musical, un género que suele tener un tono ligero, lo que ha llevado a algunos a considerarla trivial. Sin embargo, el director no ridiculiza un tema tan serio y complejo como el narcotráfico y la transición de género.

Incluso, la cinta presenta el tema de las desapariciones forzadas con sensibilidad y respeto hacia las víctimas del crimen organizado. Un momento especialmente emotivo es la escena en la que familiares de desaparecidos cantan en coro mientras sus rostros se destacan en un mosaico.

Más allá de su audacia formal y temática, “Emilia Pérez”, basada en la novela “Escucha” del periodista Boris Razon, también enfatiza la familia y la pérdida. La historia muestra el dolor de Emilia al no poder recuperar su rol de padre, así como el impacto de su transformación en sus hijos. En este sentido, destaca la conmovedora escena en la que Emilia está con su hija en su cuarto.

El francés Jacques Audiard es el director de "Emilia Pérez". Foto: Google

Aunque la mayoría de las escenas se filmaron en estudios de París, Audiard logra situar la historia en México, priorizando las actuaciones y coreografías sobre las locaciones.

De este modo, la ausencia de actores mexicanos en los papeles principales no afecta la credibilidad del filme. La actriz trans española Karla Sofía Gascón ofrece una interpretación convincente tanto del capo mexicano como de Emilia Pérez.

Por su parte, Zoe Saldaña, estadounidense de origen dominicano, sobresale con la mejor actuación de la película al interpretar a la abogada mexicana que ayuda a “Manitas” en su transformación.

Zoe Saldaña ha recibido buenas críticas por su personaje. Foto: Google

La autenticidad mexicana

No obstante, la producción sí cuenta con talento mexicano en el elenco. Adriana Paz tiene una participación destacada como la pareja de Emilia Pérez, y el filme también incluye extras mexicanos, lo que aporta autenticidad a ciertas escenas.

Más allá del reparto, "Emilia Pérez" brilla por la dirección de Jacques Audiard, quien demuestra su dominio del musical y el drama, así como su habilidad para transitar del realismo más crudo a la fantasía en las escenas cantadas y bailadas.

Escena de "Emilia Pérez" que muestra a Karla Sofía Gascón y a la mexicana Adriana Paz. Foto: Google

La película no es perfecta. Existen algunas imprecisiones sobre el sistema de justicia en México, como la inexistencia de un jurado, pero estos detalles no afectan el desarrollo ni el impacto de la historia.

Tampoco representa un problema la dicción en español de la diva del pop Selena Gomez, quien encarna a la esposa de “Manitas”. Su pronunciación deficiente se justifica, ya que su personaje creció en Estados Unidos. Además, aunque algunas de sus frases puedan parecer ridículas, no alteran la coherencia del filme.

Selena Gomez ha sido fuertemente criticada en redes sociales. Foto: Google

Conmueve la música

Del mismo modo, la interpretación vocal no es uno de los puntos más fuertes de la película, especialmente la de Karla Sofía Gascón. Sin embargo, las canciones logran conmover o agradar por sí solas, ya sea por su ritmo o melodía.

Estos detalles no han influido en las nominaciones a los premios. En cambio, las polémicas declaraciones y tuits pasados de Gascón podrían impedir que la película gane en las principales categorías de los próximos Oscar.

 

Últimas noticias de 'Emilia Pérez'

 

Gana tres Critics Choice Awards

A pesar de la polémica generada por las declaraciones y tuits revelados de Karla Sofía Gascón, protagonista de 'Emilia Pérez', la película sigue acumulando reconocimientos en la temporada de premios.

En la 30ª edición de los Critics Choice Awards, celebrada el 7 de febrero en Santa Mónica, 'Emilia Pérez' fue galardonada como Mejor Película Extranjera. Su director, Jacques Audiard, recibió el premio de manos de Jackie Chan. Además, la cinta ganó en las categorías de Mejor Canción por "El mal" y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña, quien en su discurso destacó la importancia de la crítica cinematográfica.

La actriz Zoe Saldaña recibió el premio a Mejor Actriz de Reparto en los Critics Choice Awards. Foto: AP.

 

Logra el Goya y recibe apoyo en España

Un día después, el 8 de febrero, "Emilia Pérez" ganó el Premio Goya a Mejor Película Europea. Karla Sofía Gascón no asistió a la premiación en el Palacio de Congresos de Granada, por lo que un representante de la distribuidora en España recogió el galardón.

En la alfombra roja, varias figuras del cine español defendieron la película y criticaron el linchamiento mediático contra Gascón.

Juan Antonio Bayona, director de "La sociedad de la nieve", declaró:

“Todo lo que está pasando con Emilia Pérez me da tristeza porque hay una gran película detrás. Karla se ha equivocado, pero la tolerancia va acompañada de la compasión. Hay un linchamiento”.

Aitana Sánchez-Gijón comentó:

“Su trabajo es tan bueno como era antes. Ha recibido una oleada destructora. No le deseo este mal a nadie”.

Anabel Alonso expresó:

“Los tuits son censurables, punibles, no los comparto de ninguna manera, pero me parece una reacción exagerada. Sobre todo, este tsunami empezó en Norteamérica, sabiendo que tienen de presidente a un señor que dice cosas mucho más bestias”.

Juana Acosta también defendió a Gascón:

“Una cosa es su trabajo y otra, su forma de pensar. A ella la estaban premiando por su trabajo. Me parece muy fuerte que ahora la cancelen”.

 

'Emilia Pérez' llena de orgullo a Selena Gomez 

El pasado 9 de febrero, Selena Gomez, actriz secundaria en "Emilia Pérez", recibió el Premio Virtuoso en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara.

Ante la ausencia de Karla Sofía Gascón, quien también estaba agendada para recibir el galardón, la cantante y actriz fue cuestionada sobre la controversia que rodea a la película.

“Parte de la magia ha desaparecido, pero elijo seguir estando orgullosa de lo que he hecho. Estoy agradecida y vivo sin remordimientos. Haría esta película una y otra vez si pudiera”, afirmó Gomez en entrevista con Variety.

Selena Gomez en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara. Foto: AP

Además, destacó el impacto que "Emilia Pérez" ha tenido en su carrera:

“El solo hecho de que alguien viera algo en mí, además de lo obvio, fue una experiencia muy especial. El director realmente confió en mí y estoy muy agradecida porque he podido demostrarle a la gente que soy capaz de hacer más. Espero que esto sea solo el comienzo para mí en este campo.”

Finalmente, confesó lo difícil que será volver a la música después de esta experiencia:

“Va a ser difícil para mí volver a la música después de esto”.

 

Karla Sofía Gascón no asiste a los Premios BAFTA

Los organizadores de los Premios BAFTA confirmaron que la actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de 'Emilia Pérez', no asistirá a la ceremonia de entrega este próximo domingo.

Por su parte, sus compañeras de reparto, Selena Gomez y Zoe Saldaña, sí estarán presentes en el Royal Festival Hall de Londres, donde, además de competir en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, también serán presentadoras de un premio, según informó Variety.

Tras la polémica generada por la publicación de antiguos tuits, la actriz tampoco ha asistido a otros eventos, como los Critics Choice Awards, los Premios Goya ni a los Premios del Sindicato de Productores.

Las películas 'Cónclave' y 'Emilia Pérez' lideran las nominaciones en la edición 2025 de los prestigiosos galardones del cine británico, con 12 y 11 menciones respectivamente.

La actriz española Karla Sofía Gascón. Foto: Agencia Reforma.

 

'Emilia Pérez' gana dos premios BAFTA 

La película ‘Emilia Pérez’ ha resistido la polémica generada por los antiguos tuits de Karla Sofía Gascón y continúa acumulando importantes reconocimientos en la temporada de premios. En la reciente entrega de los BAFTA, celebrada el domingo 16 de febrero, "Emilia Pérez" se alzó con dos galardones de las 11 nominaciones que tenía.

Al igual que en los Critics Choice Awards y los Globos de Oro, Zoe Saldaña obtuvo el premio a Mejor Actriz de Reparto, el cual dedicó a su sobrino trans. Por su parte, el director Jacques Audiard recibió el galardón a Mejor Película en Lengua No Inglesa y, aunque recientemente tomó distancia de su protagonista, Karla Sofía Gascón, la incluyó en su discurso de agradecimiento.

“También le agradezco a mi querida Karla Sofía, a quien beso. Estoy profundamente orgulloso de lo que logramos juntos. ¡Viva Emilia Pérez!”, expresó Audiard sobre la actriz española, quien no asistió a la ceremonia.

La actriz Zoe Saldaña, feliz con su premio BAFTA. Foto: X Emilia Pérez Film.

Entre los ganadores de los BAFTA destacaron "Cónclave", que obtuvo los premios a Mejor Película, Mejor Película Británica, Mejor Guion Adaptado y Mejor Edición. También sobresalió "El Brutalista", que fue reconocida con las estatuillas a Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Actor y Mejor Banda Sonora.

CYPS / LALC

Escrito en Espectáculos el
Luis Alberto Lerma Carmona es periodista del diario AM desde 2008 y corresponsal de la revista Pro Ópera desde 2014 y cubre las funciones del Teatro del Bicentenario en León. En su carrera profesional, que comenzó en el periódico Correo en 2003, se especializó en crítica musical y en la cobertura de eventos musicales en León y Guanajuato. Desde 2012 es coeditor de la sección local del diario impreso AM León. En el ámbito académico, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la Salle Bajío con estudios de violín y de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Oviedo. CARGO: Coeditor. TEMAS: Política, Gobierno, Urbanos, Ambientales, Seguridad, Economía, Salud y Cultura

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am