Lo que tienes que saber antes de ver la serie biográfica de Andrés Calamaro en Star+
La nueva plataforma Star+ lanzó sus recomendaciones semanales, entre las que se encuentran las series biográficas como Andrés Calamaro.

Andrés Calamaro es parte de la nueva serie de biografía. FOTO: DISNEY
CDXM.- Andrés Calamaro es el centro de la nueva serie “Bios. Vidas que marcaron la tuya” de National Geographic Original Productions dedicado al compositor y cantante.
El proyecto que está disponible en Star+, da una repasada a la vida del famoso a través de una charla con Nathy Peluso. La vida y obra del músico se muestra a través de testimonios de amigos, colaboradores y destacas figuras del rock.
Tenía 7 años cuando compuso su primera canción
Su medio hermano Horacio Rosell cuenta que, alrededor de los siete años, Andrés estudiaba piano con Violeta Gainza.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Compuso una pequeña obra que Violeta llevó a congresos mundiales, uno en Rusia y otro en México, porque ella la consideraba una obra genial, especialmente proviniendo de alguien tan chico.

Para componer “Engánchate conmigo”, se inspiró en una campaña contra las drogas
Ariel Rot recuerda que cuando Andrés viaja a Madrid para formar Los Rodríguez había una campaña antidrogas cuyo lema era “Engánchate a la vida”.
Calamaro se inspiró en ella para escribir, durante su primer día en España, la canción “Engánchate conmigo”. Se la cantó a la novia de Ariel Rot, quien se emocionó hasta las lágrimas, y de ahí pasó a formar parte del repertorio de Los Rodríguez.

Calamaro tuvo miedo de no poder componer
Andrés admite que cuando Los Rodríguez consiguen su primer trato discográfico con Warner, Andrés tuvo miedo de firmar el contrato ya que lo comprometía a componer diez canciones y letras por año. Esto le daba miedo, ya que no sabía si era capaz de cumplir con esa demanda creativa. 2
Los Rodríguez se separaron por diferencias económicas
A partir del álbum “Sin Documentos”, Los Rodríguez consiguen un éxito que se consolida con el siguiente disco, “Palabras más, palabras menos”.

En ese momento, diferentes discográficas intentan tentar a Andrés con contratos como solista.
Ariel Rot recuerda que, por aquel entonces, Andrés plantea una redistribución económica dentro de la banda, sugiriendo que como la mayor parte del trabajo creativo era suyo, debía ganar más que el resto. Para sus compañeros esto cayó “como una bomba”, lo que precipitó la separación y el inicio de la segunda etapa solista de Andrés.
Calamaro grabó el demo de “Alta Suciedad” en su casa
Andrés rememora que, tras la última gira de Los Rodríguez, comenzó a planear su disco “Alta Suciedad”. Alquiló un estudio de dieciséis pistas donde grabó la mitad de las canciones del disco y tocó todos los instrumentos. Luego armó un estudio propio en su casa y grabó la segunda mitad. Con este demo, convenció al reconocido productor Joe Blainey para que trabajara con él en el que sería uno de sus álbumes más exitosos.
Charly García le negó a Calamaro el contacto de Joe Blaney
Andrés reconoce que el primer contacto con Joe Blainey exitoso productor que ya había grabado con Charly García el disco “Clics modernos”, fue a través de Mario Breuer, su amigo. Fue Breuer quien los presentó, luego de que Andrés intentara conseguir el contacto a través de Charly García, pero este se lo “escamoteara”.

Con Blaney los Rodríguez grabaron “Palabras más, palabras menos”. Fue también gracias a Breuer que Andrés le hizo llegar los demos de “Alta Suciedad” a Joe Blainey, para convencerlo de que fuera productor del disco.
“Alta Suciedad” estuvo en riesgo de no grabarse
Joe Blaney y Andrés evocan que luego de reunir a los músicos sesionistas para el disco, alquilaron un estudio por seis días para grabar “Alta Suciedad”.
Durante la primera jornada apenas lograron grabar un tema y Calamaro pensó que en los cinco restantes no llegarían a grabar los catorce restantes, al punto de que le propuso a Blaney tocar él todos los instrumentos y despedir a los músicos. Blaney lo convenció de seguir y al volver al estudio agarraron velocidad, tanto que terminaron de grabar el disco en cinco jornadas.
En “Flaca”, Calamaro usó un loop de batería tomado de Steve Jordan.
Andrés cuenta que cuando armó los demos de los temas del disco “Alta Suciedad”, tomó un loop de batería de Steve Jordan para el tema “Flaca”.
No se imaginaba que Joe Blainey terminaría contratando a Steve Jordan para participar del disco, lo que fue, para Andrés, un sueño cumplido. 3
El arreglo de “Flaca” nació de la improvisación de Calamaro en el estudio de grabación
Alfonso Pérez, productor de Dro, recuerda que, durante la grabación de “Alta Suciedad”, los músicos le piden a Andrés los arreglos que debían grabar para “Flaca”. Y en ese momento, Andrés se sienta en el piano y comienza a acompañar los arreglos con un “Na na na na na”, que pasaría a formar parte del estribillo de la canción y a ser cantado por multitudes más adelante.

"Honestidad Brutal” se grabó en varios estudios diferentes
Esto significó utilizar el doble de cinta de lo habitual. Por este exceso de consumo de material virgen, Calamaro terminó con una valija llena de cintas, con la que viajó por el mundo hasta poder masterizar el disco completo.

Los demos originales de “El Salmón” llenaban una valija con más de 700 casettes.
Luego de “Honestidad Brutal”, Andrés Calamaro se encierra en su departamento durante todo un verano a componer canciones sin parar. A veces sin dormir ni comer durante días, llegó a producir, según recuerda Cuino Scornik, alrededor de 700 canciones. 103 fueron las elegidas por Andrés para formar parte del disco quíntuple “El Salmón”.
*Con información de Disney
Y tú, ¿qué opinas?