Buscar

¡Feliz Cumpleaños León!

Luis Alegre, cronista de la ciudad, destaca en el 449 aniversario de la ciudad algunos de los personajes y edificios icónicos que han sido parte de su historia

Escrito en Estilos el
¡Feliz Cumpleaños León!
La Plaza Principal es el recuerdo más puntual y la prueba más antigua del día de la fundación de León. /Foto: Cortesía Luis Alegre..
¡Feliz Cumpleaños León!
Postal que destaca la fundación de León el 20 de enero de 1576./Foto: Cortesía Luis Alegre..

La visión de personajes icónicos de diferentes épocas fueron fundamentales para la fundación y el desarrollo de León, destacó Luis Alegre Vega, cronista de la ciudad.

Los personajes son el Virrey Martín Enríquez de Almansa, Don Julián de Obregón y Don Francisco Lozornio.

El cronista también destacó algunas edificaciones de diferentes siglos que representan a León y habló de algunas de las fortalezas que hacen que la ciudad sea un atractivo para que gente de otras latitudes la elijan para establecerse.

 

Los personajes 

Virrey Martín Enríquez de Almansa, ordenó la fundación de la ciudad. /Foto: Cortesía Luis Alegre.

Virrey Martín Enríquez de Almansa

Fue un personaje inteligente, visionario y poco valorado, gobernó en el marco de la guerra con los Chichimicas que duró más de medio siglo y en lugar de combatirla con hombres armados creó una serie de pueblos, villas, ciudades y un camino adicional al Camino Real.

Su visión de fomentar la pacificación lo llevó a crear el compromiso para que la población defendiera sus tierras, ganados y los intereses de la corona, dio la orden a Don Juan Bautista de Orozco de fundar la Villa de León el 20 de enero de 1576.

Cuando el Virrey previó que se fundarían otras poblaciones reservó el nombre de León para la que consideró sería la población más importante.

Cuatro años después de su fundación la ciudad alcanzó el rango de Alcaldía Mayor, lo equivalente a un pequeño estado, donde León era la capital, también la integraban Pénjamo y los Pueblos del Rincón. 

Ser Alcaldía Mayor puso a León en otra dimensión, en otra altura, pero fue la visión del Virrey, que previó su ubicación estratégica por los caminos que aquí confluían, la que le permitió erigirse en una población importante desde sus primeros años, crecer en todos los sentidos y ser un polo de desarrollo.

 

La construcción de la Calzada y del puente Calzada fue impulsada por Don Julián de Obregón./Foto: Cortesía Luis Alegre.

Don Julián de Obregón

Siglo XIX

Pertenecía a la familia más prominente e importante de León, a los famosos Obregón que influyeron por décadas en el siglo XIX, su influencia empezó en el virreinato y se extendió en México como nación libre. 

Haber nacido en cuna de seda, no le impidió ver por el resto de la comunidad y buscar el bien común, fue el prototipo de una familia preparada, adinerada y con mucha visión.

Cuando ocupó el poder político en León promovió obras como el Paseo y el puente de la Calzada para conectar con el camino a Guanajuato, eso cambió la dimensión de la ciudadcreó una nueva entrada para darle a la ciudad otra dignidad, otra estética y otra imagen.

Con sus propios recursos trajo vacunas, becó a estudiantes y trajo a los artesanos de Puebla para volver a introducir en la ciudad la técnica de la curtiduría con elementos más modernos.

Impulsó a las pequeñas industrias para que León fuera una colmena y tuviera una diversidad de opciones y no una sola fábrica.

Esa diversidad encajó a la perfección con el espíritu emprendedor que históricamente hay en la ciudad, su empeño en el trabajo fue tierra fértil para el crecimiento de empresas familiares y talleres que con el paso del tiempo permitieron el florecimiento de una industria formal del sector cuero, calzado y su proveeduría.

El edificio más icónico del siglo XIX es la Catedral, su interior en 1960./Foto: Cortesía Luis Alegre.

Don Francisco Lozornio

Siglo XX    

Nació en un hogar de clase media pero ciertas situaciones familiares los llevaron a la quiebra, eso obligó a Francisco a irse muy joven como bracero a Estados Unidos.

Francisco encarnó el espíritu leonés que vence todas las adversidades y con su enorme fe en Dios y en sus propias capacidades, de la nada reconstruyó su empresa de calzado Bostón y lo maravilloso fue que su riqueza la invirtió en obras sociales.

Generosamente financió obras para que León tuviera un estadio para el deporte, una alberca, unos baños para los jóvenes y escuelas como el Instituto Tepeyac, el Leonés y el América.

En algunos casos puso el terreno, en otros la construcción o los sueldos y en otras más todo junto.

Todo lo invirtió en formar y dignificar a más personas que con el paso del tiempo crecieron y multiplicaron su visión de que si abría una escuela formaría otro tipo de ciudadanos, otro tipo de hombres y mujeres.

Él tenía la visión de que si ayudaba a un asilo, orfanato u hospital, ayudaría  a que más personas reprodujeran el esquema de uno ayuda al otro.

Su generosidad fue algo real, la encarnó y fue histórica, vivió hasta los 100 años y murió prácticamente pobre porque todo lo entregó a los demás”, mencionó el cronista.   

Equipo Patria en la apertura del primer campo Patria el 15 de agosto de 1925, el señor de traje al centro es Don Francisco Lozornio. /Foto: Cortesía Luis Alegre.

Edificios icónicos 

 

Plaza de los Mártires

 

La también conocida como Plaza Mayor, Plaza Principal y Plaza de la Constitución es el recuerdo más puntual y la prueba más antigua del día de la fundación de León.

Fue en dónde está el kiosco que Don Juan de Orozco dijo: ¡aquí fundamos León! Y de ese punto en adelante se hizo el cálculo para diseñar la ciudad.

Fue el punto de partida para trazar la plaza con un sistema conocido como Del corde ya que literal se ponía una estaca y un cordel que se iba corriendo para medir. Cuando ocurrió la matanza del 2 de enero de 1946, fue rebautizada con el nombre de Plaza de los Mártires”.

 

La Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz

El edificio más icónico del siglo XIX es la Catedral, simboliza que León se convirtió en Diócesis, ese fue un punto de quiebre, el otro es que es la casa de la Madre Santísima de la Luz, patrona de la ciudad.

Su existencia y construcción son el símbolo de la fe católica de muchos leoneses en estos 449 años.

 

Arco de la Calzada

Se construyó en siglo XIX, pero se considera una obra del Siglo XX porque los leones los pusieron en ese siglo.

El Arco de la Calzada se construyó en siglo XIX, pero los leones se colocaron en el siglo XX, aquí el Arco con leo´n viejo en 1955./Foto: Cortesía Luis Alegre.

Las Fortalezas 

Luis Alegre destacó que en sus primeros 449 años León ha evolucionado y es sorprendente que siga siendo polo y sitio atractivo para que todos los días llegue gente en una cantidad que rebasa la comprensión de lo que está pasando.

En el 2000 éramos poquito más de un millón de habitantes y 25 años después somos casi dos millones, en poco más de 20 años crecimos casi el doble, lo fantástico es que una gran cantidad de personas ha llegado y decidido quedarse porque aquí ven su destino y quieren  forjar su futuro”.

Destacó que a León sigue llegando gente con empuje, espíritu de trabajo y deseo de entregarse a construir sus sueños e ilusiones, la ciudad sigue siendo el crisol que amalgama a quienes llegan para convertirse en gente de León porque ven una esperanza, una posibilidad y una oportunidad, señaló Luis Alegre.

Luis Alegre Vega, cronista de la ciudad. /Foto: Manuel Sánchez.

La materia prima de León es la gente que sueña, emprende y se esfuerza para lograr lo que se propone, si sigue llegando gente con ese espíritu estoy seguro de que los valores que uno asimila en León como la ética, la generosidad, la solidaridad y la visión a futuro, pero pensando en el bien común, no nos estancamos, ni nos rendiremos como no lo hemos hecho en 449 años”, concluyó Alegre Vega.

MGL

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Ya no hay! Se agotan boletos de Chayanne para la Feria de León 2025

 

Escrito en Estilos el
Reportera en Periódico AM León, con 25 años de experiencia en la cobertura de temas de moda, belleza, cultura, educación, estilo de vida, publirreportajes y realización de suplementos especiales. Graduada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad De La Salle Bajío.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am