“Vendimias Guanajuato 2025” invita a celebrar la cosecha de la vid
A partir del 9 de agosto y hasta el 19 de octubre, en el estado de Guanajuato se llevarán a cabo las “Vendimias Guanajuato 2025”, para los apasionados del vino y la buena cocina
Con la participación de 14 viñedos, seis municipios del estado de agosto a octubre se llevarán a cabo las celebraciones, autoridades del estado de Guanajuato y directivos de los principales concursos de vinos, arrancaron el lanzamiento de “Vendimias Guanajuato 2025”, en la Ciudad de México.
A través de estas acciones se fortalece la tradición vitivinícola del Valle de la Independencia, y para esta edición se espera una asistencia de 12 mil personas y se estima una derrama económica de 11.6 millones de pesos.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que el estado es historia, cultura y tradiciones “vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”.
Invitó a la gente a disfrutar de las actividades que llevarán a cabo en Guanajuato, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional.

La Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, dijo que en el estado se celebra el enogastroturismo, desde las zonas arqueológicas, las ciudades patrimonio de la humanidad, hasta los pueblos mágicos.
Resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico.
Mencionó que a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico a través del vino y la gastronomía, ejes fundamentales de patrimonio del estado.
La temporada de vendimias representa una cadena de valor consolidada: Hotelera, restauranteros, productores, guías de turistas, cocineros tradicionales, etc.
En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística.
Dijo que Guanajuato es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, además compartió que la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier.
Reveló que trabajan para que en 2027 el estado sea sede del evento Spirits Selection by CMB, un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá el nombre de Guanajuato a nivel internacional

Precisó que la calidad de los vinos guanajuatenses es reconocida a nivel internacional, pues el año pasado obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del país.
Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de la riqueza cultural, en la que converge la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades”, explicó.
Se enmarca en la estrategia "Guanajuato Sí Sabe", como una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado. Destacan los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, que con el vino ofrecerán una experiencia turística de alto nivel.
A través de las vendimias 2025 impulsan la diversificación de productos turísticos, promueven el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino.
Por su parte, Marcela Camacho Loza, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo del Gobierno de México, dijo que la producción de Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de vino y tiene más de 400 premios a nivel nacional e internacional.

Ramón Vélez,Gutiérrez, presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, indicó que las vendimias no sólo representan un momento mágico sino todo el proceso, desde que la uva llega a la vinícola, convergen lo económico y social de lo individual a lo colectivo.
Hay 60 hectáreas de plantación para el 90% de la producción, donde se cultivan alrededor de 2 mil toneladas, y se pueden hacer 1 millón 600 mil botellas de vino de las cuales se comercializan un millón 200 mil.
Finalmente Carlos Borboa, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas dijo que Guanajuato tiene cautivado al mundo vitivinícola a nivel nacional e internacional, por su calidad, gracias al impulso que el gobierno le ha dado al sector en coordinación con los productores guanajuatenses.
Dijo que los vinos de Guanajuato que debido a la altitud, las sales, etc, permite tener un carácter diferenciador, equilibrio en la expresión, entre otras cosas. Las máximas plataforma de referencia a nivel internacional reconocen a Guanajuato por sus grandes vinos.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
