Hacen arte durante pandemia dentro del Festival Internacional Cervantina, 48 edición
Creadores, grupos y colectivos artísticos se reunieron de manera virtual en el Foro Metamorfosis para discutir y reflexionar sobre los retos y oportunidades que la comunidad artística ha enfrentado en torno al contexto de la pandemia.

La plática estuvo encaminada en invitar a los creadores a construir redes de apoyo con miras a potenciar su quehacer y comenzar su metamorfosis hacia nuevos modelos de producción. Foto: María José Soto Pallares.
Guanajuato.- Como parte de las actividades académicas que se llevan a cabo en la edición 48 del Festival Internacional Cervantino (FIC), creadores, grupos y colectivos artísticos se reunieron en el Foro Metamorfosis para discutir y reflexionar acerca de los retos y oportunidades que toda la comunidad artística ha enfrentado en torno al contexto de la pandemia.
Atendiendo a su sentido crítico y consciente, el Centro de Cultura Digital (CCD), en alianza con el FIC organizaron el Foro Metamorfosis: Teatro, artes vivas y tecnología, que a través de la charla Aquí y ahora: La vida de las artes escénicas en la pandemia se convocaron a creadores, grupos y colectivos artísticos a analizar el propósito de los proyectos artísticos en la actual realidad.
El foro inició con una charla en la que el performer, Lukas Avendaño y la artista escénica Zuadd Atala, incitaron a la participación de la comunidad y sobre todo a los representantes de colectivos como Francisco Arrieta de Semillero de Artes Vivas, que además realiza investigaciones en torno a la ciudad desde el cuerpo y con el cuerpo.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
La actriz Mariana Villegas, colaboradora en distintos proyectos de danza y cine, integrante del colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol; la bailarina Ana G. Zambrano, que ha trabajado en obras de danza, teatro y fotografía en varios países, y que es integrante de la compañía Motos Ninja y el director de escena Ángel Hernández, fundador de Teatro para el Fin del Mundo.
La actividad académica que se difundió en el canal de YouTube del CCD y buscó que los especialistas en las artes escénicas describieran las alternativas que han encontrado para replantear sus procesos creativos para adaptarlos a un espacio virtual y prescindir del espacio físico, una de las necesidades surgidas con el confinamiento.
En la búsqueda de respuestas, la plática estuvo encaminada en invitar a los creadores a construir redes de apoyo con miras a potenciar su quehacer y comenzar su metamorfosis hacia nuevos modelos de producción.
Y tú, ¿qué opinas?