‘La Bruja de Texcoco’ hace recorrido por la música mexicana en el FIC 2020
Con la participación del Ballet México de Colores y acompañado de bailarines travestidos, Octavio Mendoza, un músico travestido, autodenominado ‘La Bruja de Texcoco’, se presentó en el marco del FIC en su edición 48.

Octavio Mendoza interpretó algunas canciones de su autoría como ‘Té de malvón’ y ‘Suite Aquelarre’. Foto: María José Soto Pallares.
Guanajuato.- Octavio Mendoza, un músico travestido, autodenominado ‘La Bruja de Texcoco’, al ritmo de sones, huapangos y cumbias, hizo un recorrido por la música mexicana y explora temas como el amor y la feminidad a través del Festival Internacional Cervantino, en su edición 48.
Desde el Centro Cultural Helénico, ‘La Bruja de Texcoco’ ofreció un espectáculo musical en el que reunió canciones populares latinoamericanas, sones, huapangos, entre otros géneros, piezas compuestas por Ernesto Duarte y Violeta Parra.
Además interpretó algunas canciones de su autoría como ‘Té de malvón’ y ‘Suite Aquelarre’, las cuales se encuentran en su disco ‘De brujas peteneras y música folclórica’.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Entre las piezas musicales, realizó una reflexión sobre temas relacionados con la feminidad, el amor, el desamor, seres que viven en el imaginario colectivo, la vida cotidiana, la inclusión y la diversidad.

Acompañado del arpa y el violín retomó los ritmos precolombinos y la estética del trasvestismo de culturas indígenas.
También entre cada pausa musical realizó cambios de vestuarios y presentó vestidos típicos de diferentes regiones del país como Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
Durante su interpretación, se contó con la participación del Ballet México de Colores, de igualmente conformado por bailarines travestidos, que por medio de sus coreografías transmitieron el folclor de la música mexicana.

Justamente, la estética travesti que usa 'La Bruja de Texcoco' proviene del tercer género, muxe, propio de las comunidades indígenas de varias regiones de Oaxaca y Michoacán.
Para la región del Istmo, el papel principal que deben tomar es el de cuidar del hogar mientras el hombre trabaja en el campo o en el mar y la mujer vende en el mercado. Aunque, actualmente están rompiendo con esa asignación de tareas, asumiendo un rol más libre y autodeterminado.
Y tú, ¿qué opinas?