Estudiantes de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato concluyen paro de labores
El paro de actividades duró casi 60 horas
Guanajuato, Guanajuato.- Tras casi 60 horas de paro de actividades por parte de la comunidad estudiantil en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) y más de 20 horas de diálogo con autoridades académicas y de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este viernes 10 de enero concluyó la protesta y reanudaron actividades.
De las principales solicitudes fue la destitución de 4 maestras, a quienes señalaron por violentar y generar conflicto entre la comunidad estudiantil, aspecto que, de acuerdo a algunas estudiantes, fue aceptado, pero es un tema que no será inmediato y que están atendiendo conforme a la normativa laboral oficial y a los protocolos establecidos para la convivencia escolar.
Alumnas de esta institución educativa, integrantes del Consejo Estudiantil, compartieron que los acuerdos tomados fueron favorables a sus demandas solicitadas, aunque reconocieron que también tuvieron que ceder un poco para avanzar.
Dijeron que, al final, lo importante es que lograron decisiones favorables y destacaron uno de los más importantes: la separación de sus cargos de las cuatro maestras señaladas por, presuntamente, violentar sus derechos educativos, propiciar ambiente inseguro, hasta burlarse de algunos estudiantes por su condición física, orientación sexual y hasta situación académica, generando temor entre el alumnado.
Proceso que, mencionaron no será inmediato, ya que será conforme sus derechos laborales y estará llevando directamente la SEG, pero de entrada, compartieron que las cuatro maestras no estarán en contacto directo con los estudiantes, para evitar algún tipo de situaciones mientras se resuelve el tema.
También comentaron que durante la mesa de diálogo, estuvieron representantes del Instituto para la Mujer Guanajuatense (IMUG) y se generó el compromiso de brindar apoyo psicológico a estudiantes y asesorías a las maestras.
Por parte de la SEG informaron, mediante un comunicado, que se lograron acuerdos que fortalecen el programa académico y promueven una atención más adecuada a las necesidades de la comunidad estudiantil.
Indicaron que los acuerdos principales incluyen: “la revisión de los procesos de evaluación de alumnas y alumnos para garantizar su equidad y transparencia; establecer mecanismos de apoyo en coordinación con el IMUG para orientar a docentes y estudiantes en beneficio del programa educativo; habilitar foros de comunicación entre estudiantes, docentes y directivos, fomentando la construcción de acuerdos y soluciones conjuntas”.
Surgen más denuncias
Una estudiante de primer semestre en la BCENOG, en entrevista con AM, solicitó anonimato por temor a represalias, sostuvo que ella presenció, en repetidas ocasiones, los actos de violencia por parte de las maestras señaladas en contra de alumnos, sobre todo los de la carrera de educación preescolar.
Mencionó que le ha tocado ver cuando las maestras, en diferentes momentos, se han burlado de sus compañeros “por el hecho de ser gay”, les dicen que mejor se deberían suicidar y que “ya estarán viendo sus cabezas colgadas afuera de la escuela”, por lo que consideró que son conductas agresivas que no debería tener ningún docente contra alumnos.
Mencionó que muchos no se atreven a denunciar por temor a represalias y resultar perjudicados en sus estudios, pero sostuvo que existen situaciones muy tensas, propiciadas por las cuatro maestras denunciadas, que han violentado los derechos humanos de muchos estudiantes.
Además, aseveró que existen pruebas -como imágenes y audios- de los hechos denunciados, material que dijo, no poder filtrar, ya que lo entregaron a las autoridades competentes en la mesa de diálogo que sostuvieron con la SEG.
Pliego petitorio
- Reestructurar el proceso de evaluación docente para que este sea basado no solo en encuestas, sino en las acciones y resultados que entreguen los maestros.
- Invitación a los integrantes de Consejo Técnico a asumir la responsabilidad de su cargo y enfrentar las situaciones de manera objetiva y neutral, con el propósito de lograr las metas y objetivos que tenemos en conjunto como institución.
- Que la institución inicie un diálogo entre docentes, directivos y alumnos sobre cómo proporcionar ambientes de asesorías adecuados para los estudiantes.
- No represalias a los alumnos que participaron de manera activa o pasiva durante este movimiento estudiantil, y asegurar la protección de los derechos de todos los alumnos ante futuros casos de violencia por parte de los docentes o PAAE.
- La destitución inmediata de las cuatro maestras que señalan por, presuntamente, haber violentado sus derechos y por ser la causantes de propiciar un clima de tensión e inseguridad: María Luisa Cano González Responsable del Área de igualdad de Género y prevención de violencia, Martha Martínez Aguilera miembro del área de investigación, Dolores Alejandra Favela López coordinadora de la licenciatura en inclusión educativa y Ana María Castillo Hernández responsable del área de tutoría y miembro del consejo técnico.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo