Buscar

Violencia de pareja

Joven sufrió violencia de su pareja; su familia exige castigarlo por intento de feminicidio

En entrevista con AM, los padres de la joven señalaron que el caso se investiga como violencia intrafamiliar. Exigen que se considere como intento de feminicidio.

Escrito en Guanajuato Capital el
Joven sufrió violencia de su pareja; su familia exige castigarlo por intento de feminicidio
El 16 de febrero, presentó una denuncia en la Agencia del Ministerio Público en Atención Integral a la Mujer 3, lo que dio inicio a la investigación 19313/2025.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato, Guanajuato.- El 15 de febrero del presente año, una joven estudiante de la Facultad de Química de la Universidad de Guanajuato (UG) fue presuntamente agredida por su pareja sentimental y compañero de trabajo. Debido a las lesiones, requirió atención hospitalaria.

El 16 de febrero, presentó una denuncia en la Agencia del Ministerio Público en Atención Integral a la Mujer 3, lo que dio inicio a la investigación 19313/2025.

En entrevista con AM, los padres de la joven señalaron que el caso se investiga como violencia intrafamiliar. Exigen que se considere como intento de feminicidio y que la primera audiencia se lleve a cabo lo antes posible, pues está programada para el 9 de mayo.

A esta persona (el presunto agresor) le notificaron que tenía la demanda, pero no se hizo nada más, y mi hija quedó físicamente muy mal. Además, ella especificó en su demanda que él también la amenazó de muerte con un cuchillo.

“Yo también fui a declarar y, después de eso, recibimos un citatorio para una audiencia ante el juzgado, pero es hasta el 9 de mayo. Nuestra preocupación es que esta persona se vaya y cumpla sus amenazas contra mi hija”, declaró la mamá de la joven.

Debido a que temen por su seguridad y la de su hija, pidieron no revelar sus nombres y compartieron las capturas de pantalla de un texto que la universitaria publicó en su cuenta de Instagram el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Este 8 de marzo no es un día cualquiera para mí. Es una fecha que me hace reflexionar sobre todo lo que hemos tenido que enfrentar las mujeres, sobre la violencia que sigue presente en nuestras vidas y sobre la importancia de alzar la voz.

“El 15 de febrero de 2025 viví una de las experiencias más aterradoras de mi vida. Mi compañero de trabajo, con quien mantenía una relación sentimental, me agredió física y psicológicamente en un ataque de celos. Me golpeó en las costillas, en la cara, me dio cachetadas. Intentó asfixiarme con una almohada”, se lee en las imágenes.

En el texto, también relató que su presunto agresor la tuvo retenida durante seis horas en su domicilio, tiempo en el que no pudo comunicarse con sus familiares y amigos, ya que le quitó el celular y la amenazó de muerte con un cuchillo.

Solo pensaba en salir de ahí. Cuando finalmente lo logré, fui a mi trabajo para alejarme de él, y al día siguiente tomé la decisión de denunciarlo ante la fiscalía. Desde entonces, estoy en un proceso legal buscando justicia. 

"Hoy más que nunca sé por qué el 8 de marzo es un día de lucha. Porque la violencia de género sigue marcando nuestras vidas, porque muchas mujeres no logran salir de estas situaciones y porque la impunidad sigue siendo una realidad. No ha sido fácil hablar, pero compartir mi historia es mi manera de decir que no nos callarán", expresó en otros párrafos.

AAK

 

Escrito en Guanajuato Capital el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato