Buscar

transporte público de guanajuato capital

PIMUS al rescate del transporte público de la capital; solucionaría movilidad y concesiones vencidas

Se espera que esta semana sea entregado al Municipio el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

Escrito en Guanajuato Capital el
PIMUS al rescate del transporte público de la capital; solucionaría movilidad y concesiones vencidas
Esta semana, será la entrega del Programa de Movilidad Urbana y Sustentable (PIMUS) al municipio de Guanajuato, capital. Foto: María José Soto

Con información de: María José Soto

Guanajuato.- Guanajuato capital es una ciudad sui generis (de un género o especie muy singular y excepcional), en donde se busca que la movilidad suceda de manera sostenible y en torno a la manera en cómo los ciudadanos se desplazan, y por ello escuchar a la población es parte importante del estudio de movilidad que se realiza como parte de la conformación del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

Así lo comentó el pasado lunes 17 de marzo, Horacio de Jesús Guerrero García, representante de la empresa consultora Smart Región a cargo del estudio de movilidad para la capital, durante los talleres de participación ciudadana para la movilidad implementados por el Gobierno Municipal de esta ciudad.

Talleres cuyo objetivo fue que la población analizará cómo se mueven las personas en la ciudad y cómo mejorar la movilidad,  durante las cuales se registró participación ciudadana de diferentes sectores de la sociedad.

¿Qué temas se abordaron sobre movilidad?

Durante los talleres se abordaron temas como la movilidad peatonal y no motorizada, así como la movilidad motorizada y el transporte público. El propósito fue identificar las necesidades de la población en estos aspectos y proponer soluciones eficaces para mejorar la infraestructura y los servicios de transporte en Guanajuato.  

 

La alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, durante los talleres sobre mejora a la movilidad urbana, el pasado lunes 17 de marzo. Foto: María Espino

 

En total, se realizaron dos talleres que convocaron a diversos sectores de la ciudad, con la participación activa de estudiantes, empresarios, transportistas y ciudadanía en general. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, compartir propuestas y debatir sobre los cambios necesarios para alcanzar un desarrollo urbano y una movilidad más sustentable.  

La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, en su intervención durante estos foros ciudadanos, dijo que este ejercicio se llevó a cabo con el objetivo de recabar las opiniones de los ciudadanos para la elaboración del PIMUS, un instrumento de planeación del que señaló, será primordial para el futuro de la movilidad en la capital.

El regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad del Ayuntamiento, Daniel Barrera Vázquez, destacó la importancia de las aportaciones de los participantes.  

Las propuestas que se presentaron serán fundamentales para obtener un resultado óptimo. No duden en que sus ideas y sugerencias contribuirán a lo que es mejor para Guanajuato", señaló Barrera Vázquez.

Concesiones vencidas del transporte siguen varadas por el PIMUS

Esta semana, será la entrega del Programa de Movilidad Urbana y Sustentable (PIMUS) al municipio. La espera sería la razón por la que no se resuelve el tema de las concesiones vencidas del transporte público según la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez.

El jueves pasado la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso Local aprobó solicitar al Gobierno de Guanajuato capital información detallada de las concesiones del transporte, que se lleve a cabo la regularización y que se observen las condiciones del servicio. 

Tenemos concesiones vencidas y que  tenemos que trabajar en ello, lo he manifestado estamos ahorita en espera del PIMUS, este instrumento que nos va a también permitir tomar decisiones y que por lo pronto para mí es una encomienda que este año estemos en el tema de concesiones. Más allá del exhorto, ya lo estamos trabajando”, dijo la presidenta respecto a la propuesta en la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso. 

Cabe recordar que las 114 concesiones del transporte público pertenecen al estado, en el 2004, las cedieron al municipio. Sin embargo nunca se hizo el canje y actualmente todos los transportistas operan de manera irregular al estar vencidas las concesiones y permisos.  

El pendiente lo heredó Smith Gutiérrez de la pasada administración cuando firmaron el acuerdo con los concesionarios para el aumento de tres pesos en el transporte público. El boleto sí aumentó, pero los empresarios todavía no tienen certeza jurídica. 

La Comisión Técnica Especializada en Materìa de Concesiones del Transporte Público se instaló el 22 de noviembre y desde entonces no han sesionado ni una sola vez para darle celeridad a la convocatoria de renovación de las concesiones.

Samantha Smith explicó que para avanzar con ese pendiente, primero necesitan el PIMUS, pues en este documento quedarán asentadas las nuevas rutas, paraderos y otras mejoras en el servicio. Dijo que a finales de marzo, el consultor le entregará el documento para que se analice en las comisiones correspondientes y luego en el pleno. 

Mientras que el regidor panista e integrante de la Comisión Técnica Especializada en Materia de Concesiones del Transporte Público José Carlos Domínguez coincidió en que primero necesitan el PIMUS para sacar la convocatoria. 

Hay que esperar a que se entregue el PIMUS y pues seguramente estaremos llegando a estas mesas de trabajo, de metodología de cómo se tendría que regularizar el tema de las concesiones”, mencionó el regidor. 

Camiones eléctricos como los de Hermosillo... o León

El municipio analizará la viabilidad de “tropicalizar” el sistema de transporte eléctrico de Hermosillo, Sonora a Guanajuato capital. Aunque falta revisar si financieramente es posible y resolver el tema pendiente de las concesiones vencidas de los transportistas. 

La Alcaldesa viajó el primer fin de semana de marzo a la ciudad del norte para conocer de primera mano el programa HBus que impulsa el Gobierno Municipal de Hermosillo con unidades eléctricas. 

En una rueda de prensa explicó que el estado es quien se hace cargo del transporte público y que en caso de Hermosillo se usó un esquema de arrendamiento para el tema de la adquisición de las unidades por lo que al final les costaron aproximadamente 60 mil pesos. 

El esquema que se utilizó en Hermosillo es un esquema de arrendamiento que dicho sea de paso la tesorera pudo conocer de primera mano. Es muy importante porque en lugar de que tú erogues una (flotilla) completa de los vehículos, vas haciendo pagos mensuales como una renta. Al final del tiempo que se destina tú puedes o no comprar estos vehículos”, mencionó la presidenta. 

Durante el encuentro consiguieron el contacto de las empresas chinas que hicieron las unidades como BYD y que ofrecen precios atractivos para la administración municipal. Cuestionada sobre si consideran invertir desde su gobierno en camiones eléctricos dijo que sí era una estrategia atractiva y que es una posibilidad. 

Justo le pedí a la tesorera que nos haga la corrida financiera para también nosotros considerar cuántas unidades requeriríamos… Un tema como esto pues tendría que tomar el filtro de las y los integrantes del honorable Ayuntamiento, tendría que alinearse a las estrategias de nuestro Programa de Gobierno, pero creo que es una posibilidad, estoy convencida de que se puede lograr”, aseveró la Alcaldesa. 

No obstante, no está claro qué pasaría con los actuales transportistas en caso de que el municipio instaurara este sistema con sus fondos y es que además las más de 100 concesiones del transporte público están caducadas desde hace más de una década y todavía no hay fecha de cuándo pudiera salir la convocatoria para la renovación. 

Lo que sí se sabe es que el municipio ha informado que la intención es abrirla para quienes ‘tengan el dinero para invertir’, es decir que pudieran participar empresas grandes de otros municipios. 

Con los concesionarios, sin los concesionarios o a pesar de los concesionarios”, aseguró Smith Gutiérrez sobre resolver el tema del transporte público.

Buscan con empresarios de León renovar camiones

Con o sin participación de los concesionarios de Guanajuato capital se buscará lograr un mejor sistema de transporte público para la capital, afirmó la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, tras haberse reunido con Gustavo Ascencio Origel de Corporativo Transporta y con Daniel Villaseñor Moreno, de Transportistas Coordinados de León, para obtener ideas sobre el modelo del Sistema Integrado de Transporte de esa ciudad.

Smith señaló que la intención es lograr un transporte rápido, eficaz, seguro y puntual para la capital y que permita a la población moverse con facilidad y llegar a sus destinos de manera rápida.

JRL

 

Escrito en Guanajuato Capital el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato