Gobierno del Estado licita 27 obras en pleno año electoral
Destina a ellas el Gobierno estatal $2 mil 664 millones. El monto es cinco veces superior al asignado durante el último bimestre de los años anteriores.
León, Guanajuato.- En pleno año electoral, el Gobierno del Estado echará toda la carne al asador en obra pública, pues entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre lanzó licitaciones por un monto acumulado de al menos 2 mil 664 millones de pesos, el cual quintuplica el que otorgó en el mismo periodo de dos años previos.
AM realizó un conteo de las últimas 27 licitaciones públicas que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) hizo durante noviembre y diciembre de 2023, la mayoría comenzarán a hacerse en el primer bimestre del 2024.
En el mismo periodo pero de 2022 se contabilizaron 21 obras que sumaron una inversión por 471 millones de pesos, y el 2021 fueron 31 licitaciones por 544.7 millones de pesos.
Aunque siete de las 27 licitaciones recientes se declararon desiertas, seis ya fueron asignadas y 14 están pendientes de fallo. Todas tenían fecha de arranque en los últimos días de diciembre y a lo largo de enero.
“Es totalmente sabido que en año electoral -las autoridades- comienzan a hacer obras para que se vea que el dinero público está siendo utilizado y eso lo presumirán en el proceso electoral”, denunció David Martínez, diputado local por Morena.
Desde el 19 de diciembre AM solicitó una entrevista con el titular de la Sicom, Tarcisio Rodríguez Martínez, la solicitud se hizo a través del área de Comunicación Social de esta dependencia, pero a pesar de que se les insistió durante varios días no hubo respuesta.
A esta dependencia estatal se le solicitó una postura sobre la razón para asignar más recursos en el último año de gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sin embargo, no hubo respuesta antes de esta publicación.
También se solicitó información y la entrevista al Gobierno del Estado a través de la coordinación de Comunicación Social, pero tampoco hubo respuesta, señalaron que revisarán la solicitud hasta que los funcionarios regresen de sus vacaciones por las festividades de fin de año.
Lamentan falta de transparencia
El diputado local morenista David Martínez afirmó que cada año cuando se propone el presupuesto, el Gobierno estatal estima a la baja los ingresos para que cuando llegue más dinero se pueda usar discrecionalmente en los proyectos que considere adecuados o incluso los reasignan para el año siguiente.
“El problema que tenemos en Guanajuato con las licitaciones es que el IACIP -Instituto de Acceso a la Información Pública- le juega al gobierno estatal para encubrir la información, y una de las formas en que la ciudadanía y nosotros podemos saber si hay alguna cuestión ilegal o indebida sería a través -de solicitudes- de transparencia”.
Sin embargo, de acuerdo al diputado, este instituto sirve de comparsa del gobierno estatal y no siempre los ciudadanos pueden conocer en que se gastan los recursos.
Como ejemplo citó el amparo que recién obtuvo su compañera en el Congreso Local, Hades Aguilar contra la reserva de información que hizo la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) sobre detalles de los recursos destinados al Fidesseg -Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública-.
Argumentos que confirmó el IACIP, pero ahora un juez federal pide a la Sedeshu que justifique de manera más profunda por qué reserva estos datos.
El acceso a documentos, señaló David Martínez, “sería una forma de averiguar si hay un ‘diezmo’ en Guanajuato, si se está privilegiando a algunos proveedores. Tenemos sospechas fundadas de utilización de recursos públicos en el año electoral pero no lo podemos afirmar porque la transparencia no sirve en Guanajuato”.
En el caso de las licitaciones, el proceso es público, sin embargo el Gobierno del Estado no dio a conocer en base a qué se seleccionaron dichas obras que se harán a inicios del próximo año y tampoco las razones del porqué se aumentó el presupuesto destinado.
Los detalles
La obra más importante licitada por el Gobierno estatal durante el bimestre final de 2023, es la red pública de internet de banda ancha a través de fibra óptica (SICOM/OD/CON/LP/2023-133), contrato por 543.8 millones de pesos, que ganaron Picorp de México SA de CV y Comseg SA de CV.
Ambas empresas están ligadas a Seguritech, que vendió a Guanajuato el millonario y fallido proyecto de Seguridad “Escudo”, el sexenio pasado.
La construcción estaba anunciada para comenzar el 29 de diciembre y abarcará León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato.
El siguiente proyecto asignado tiene el folio SICOM/OD/EK/LP/2023-128 para la construcción en León del bulevar Timoteo Lozano, tramo Tajo de Santa Ana a bulevar Mayorazgo y tramo bulevar Mayorazgo a bulevar Laborcita, con un monto superior a los 113 millones de pesos.
La empresa contratada es Consorcio Constructor Eco del Bajío SA de CV, con fecha de inicio al 26 de diciembre.
Otra obra de gran calado, la construcción del edificio A de las oficinas ISSEG en el Parque Bicentenario, la cual tiene una asignación presupuestal de 811.6 millones, la licitación se declaró desierta.
CA
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
