Guanajuato acumula 369 alertas Amber de niños desaparecidos; urgen a fiscal revisar protocolos
Legisladores locales buscarán una reunión con el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, previo a su comparecencia el 27 de febrero en el Congreso.
Guanajuato.- Actualmente hay 369 alertas Amber vigentes en el estado, de acuerdo a una consulta en la página de la Fiscalía General.
De los menores de edad reportados como desaparecidos en 2025, son 12 las alertas: tres son de León; dos de Silao, así como una en Irapuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Cortazar, Juventino Rosas, Victoria y Yuriria respectivamente.
En tanto que de 2024, hay 55 alertas Amber vigentes.
La Plataforma por la Paz y la Justicia llamó a las autoridades a no minimizar las desapariciones de niños, niñas y adolescentes como una realidad vigente, así como a aplicar el protocolo adicional de búsqueda en todos los casos.
También sugirió realizar un análisis de contexto de cada caso, con la debida colaboración entre autoridades, sin minimizar ninguno y considerando que León es el municipio que más desapariciones de menores ha registrado.
Tras el caso Mateo, la diputada María Eugenia García Oliveros, de Morena, presidenta de la Comisión de Justicia, pidió al Fiscal General del Estado que se realice una revisión de los protocolos de Alerta Amber y Protocolo Alba en Guanajuato.
En entrevista, dijo que plantearán al Fiscal las inquietudes que tienen las personas buscadores para que las incluya en su plan de trabajo.
Legisladores locales buscarán una reunión con el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, previo a su comparecencia el 27 de febrero en el Congreso.
Cuando me saludó el día de su toma de protesta, la propuesta es que se ponga a trabajar en beneficio de los guanajuatenses y creo que es una buena propuesta para él. Y ponerlos a la orden también; el hecho que nos hayan mayoriteado o que no nos haya gustado la propuesta, no quiere decir que no vayamos a trabajar en conjunto”, dijo la diputada de Morena.
La Alerta Amber de Mateo Santiago Ramírez fue publicada a las 9:15 de la noche del 6 de febrero, casi dos días después de su desaparición, incluso su familia exhibió que la alerta tenía errores de descripción de su hijo.
En una consulta en la página de la Fiscalía General del estado, se observan algunas fichas de búsqueda incompletas o con datos erróneos.
Por ejemplo, aparecen dos casos, donde la fecha se señala el año de desaparición en 1900, que son las fichas de Luis Antonio Zumaya Hernández y de Arely Guadalupe Sánchez González.
La diputada de Morena mostró su disposición para recibir a los familiares de las víctimas, para escucharlas y ver de qué manera pueden ayudar.
María Eugenia García Oliveros también se pronunció en que debe haber una revisión de los protocolos de atención, tras el caso de una mujer que fue agredida en Celaya, a quien inicialmente no se le tomó en cuenta al querer presentar una denuncia.
Por supuesto, acuérdate que no somos perfectos. Vamos a esperar el plan del fiscal y tratar de adelantarnos para platicar con él y ver en qué podemos trabajar juntos”, finalizó.
Buscar a todos los niños desaparecidos, no solo a casos mediáticos
Todos los niños y niñas desaparecidos tendrían que buscarse con base en el Protocolo de Búsqueda establecido en la Ley de Desaparición en el capítulo segundo y no por convertirse en un caso mediático, manifestó Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
Tendrían que buscarse a todos los niños y niñas desaparecidos así, tristemente no sucede, si no son casos mediáticos, si no se toman calles y no se llega a los medios de comunicación los menores no son buscados."
"La Alerta Amber es una cosa que entretiene y confunde a la gente porque eso no es lo que necesitamos hacer, el protocolo establece cosas muy explícitas según el análisis de contexto como revisión de cámaras de video, rastreo de números telefónicos, revisión de redes sociales, dependiendo de la edad del desaparecido y el lugar de su última ubicación", resaltó en entrevista con AM entorno al caso del asesinato de Mateo de 12 años en León.
Lee la nota completa aquí.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
