¿Cómo prepararse ante el riesgo de ser deportado? Recomendaciones de la Subsecretaría de Atención al Migrante de Guanajuato
En caso de ser detenido, no huya. Solicite inmediatamente la presencia de un agente consular o un abogado que lo defienda legalmente.
Guanajuato.- Si usted es migrante indocumentado en Estados Unidos y está en riesgo de ser deportado, es recomendable que se prepare con cartas que designen a una persona responsable para el cuidado temporal de sus hijos y la administración de sus bienes en caso de que sea detenido.
Si llega a ser detenido, no huya. Es importante que solicite la presencia de un agente consular o un abogado que lo represente legalmente.
Estas fueron las recomendaciones de Susana Guerra, subsecretaria de Atención al Migrante de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, ante el riesgo que implica la nueva política de deportaciones masivas de migrantes indocumentados en Estados Unidos, implementada por el presidente Donald Trump.
Nosotros lo que aconsejamos ante nuestra comunidad es tomar acciones preventivas, estar al pendiente de las noticias para ver a qué lugares no ir. Preparen la carta para la custodia de sus hijos, en caso de que los detengan y haya alguien responsable de cuidar a sus hijos de manera temporal en lo que se define la situación legal de los padres.
“Lo mismo con las propiedades, como los automóviles, una carta para que otra persona pueda tomar decisiones, la cuenta bancaria. Y sobre todo, cuando son detenidos, que no huyan, que exijan sus derechos de guardar silencio hasta que tengan la presencia de un agente consular o un abogado, para ver qué pueden hacer, porque cada historia es particular y requiere un consejo diferente”, recomendó en el programa Conectando con la Gente, conducido por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Subsecretaría del Migrante en los Puntos de Deportación
Susana Guerra también destacó que la Subsecretaría de Atención al Migrante estará en contacto con la Secretaría de Gobierno para brindar apoyo a los migrantes en los puntos de deportación, como parte de la estrategia del Gobierno de Guanajuato para atender a los migrantes deportados.
Explicó que existen 11 puntos de entrega de migrantes mexicanos, entre ellos Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, a los cuales la Subsecretaría acudirá para ofrecer asistencia. Además, señaló que se llevarán a cabo reuniones con el Instituto Nacional de Migración y con guanajuatenses deportados.
“Estaremos presentes ahí, tendremos una reunión con el Instituto Nacional de Migración, nos reuniremos con guanajuatenses deportados. Haremos lo mismo en Tijuana”.
Además, como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado habilitará albergues temporales para recibir a los migrantes deportados.
Liz Esparza, secretaria de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, comentó:
Tendremos algunos puntos que fungirán como estancias temporales, el centro, al sur, al este del estado, y también en la oficina de Guanajuato de representación de Guanajuato en Ciudad de México”.
Asimismo, la gobernadora Libia Dennise expresó: “Importantísimo que sepan que tenemos espacios a los que pueden llegar de manera segura. Queremos decirles que no están solos”.
Gira de Funcionarios en Los Ángeles
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que el 5 de febrero Liz Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos, y Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Gobierno del Estado, realizarán una gira de trabajo en Los Ángeles, California, para tratar asuntos relacionados con las deportaciones que afectan a los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos.
Liz Esparza detalló que la gira incluirá la visita a la oficina de enlace en Los Ángeles, así como reuniones con los líderes de los clubes de migrantes para fortalecer los lazos de colaboración y entregar actas de doble nacionalidad. Además, se reunirán con el embajador de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, para conocer de primera mano la situación actual de las deportaciones.
Libia García agregó que, después de esta visita, se anunciarán nuevas fechas de giras en Estados Unidos para escuchar las necesidades y preocupaciones de los migrantes.
Programa Migrante Quiero
La Gobernadora reiteró que el Gobierno del Estado ha diseñado el programa Migrante Quiero para atender a los migrantes en riesgo de deportación o que ya hayan sido deportados y deseen regresar a Guanajuato.
Este programa abarca tres puntos fundamentales:
- Asesoría en las casas de enlace en Estados Unidos, ubicadas en Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; Atlanta, Georgia; y San Antonio, Texas.
- Atención en los puntos fronterizos donde los migrantes serán deportados.
- Atención en Guanajuato, ofreciendo oportunidades de desarrollo a través de programas sociales.
Libia García agregó que se ha creado la página web migrantequiero.guanajuato.gob.mx, donde los migrantes podrán consultar todos los detalles del programa de retorno asistido.
Con respecto al primer punto, Susana Guerra informó que en las cuatro casas de enlace en Estados Unidos hay abogados capacitados que brindan asesoría legal sobre qué hacer en los primeros momentos de una deportación. Además, los migrantes son canalizados a las oficinas de los consulados para recibir más apoyo.
“Estamos habilitando una serie de programas para apoyar a nuestros migrantes que están regresando y que vean como proyecto de vida que se queden”, agregó Libia García.
Este apoyo incluye la creación de una bolsa de trabajo a través de vínculos con empresas de reciente instalación, así como la habilitación de ventanillas de empleo. Entre los programas a los que los migrantes podrán acceder están: los operados por la Financiera Tú Puedes, capacitación a través del IECA, empleo temporal, Bécate, y un programa de becas para los hijos de migrantes.
“El trabajo de los migrantes es importantísimo (en Estados Unidos) Es inentendible esta estrategia de no valorar el trabajo de nuestros migrantes. Es muy importante que sepan que aquí tienen una opción, que migraron, pero que sepan que aquí también tienen una oportunidad”, destacó la Gobernadora.
Liz Esparza añadió que el DIF se sumará al esfuerzo para atender a los niños pequeños a través del programa Cocina Solidaria, mientras que la Secretaría del Nuevo Comienzo ofrecerá otros programas para que los migrantes puedan rehacer su vida en Guanajuato.
Asimismo, se habilitó una línea telefónica de atención 24 horas, con personal de la Secretaría de Derechos Humanos disponible tanto en Estados Unidos como en Guanajuato.
Atención Integral para Migrantes Deportados
Libia García destacó que el Gobierno Estatal también busca integrar a los migrantes deportados al sistema de salud mediante un registro simplificado. Además, se pondrá especial atención en su bienestar emocional, dado el desgaste psicológico que puede generar la deportación.
“Aquí tendremos a profesionales a los que ustedes se pueden acercar. Si ustedes requieren algo, háganoslo saber”, exhortó.
“Decirles que estamos atentos a sus necesidades y que sepan que no los vamos a dejar solos. Sabemos que hay mucha incertidumbre, que no sepan qué hacer y de estar temerosos de lo que va a pasar. Pero que sepan que aquí tienen un gobierno que los quiere, que está atento de lo que necesiten, que los va atendiendo y está acompañando.
Nuestros migrantes cuentan con su Gobierno. Hoy, todo nuestro respaldo”, concluyó la gobernadora.
Crece deportación de infantes
En 2024, Guanajuato fue el tercer estado que registró más eventos de deportaciones de infancias y adolescencias desde Estados Unidos, con 2 mil 238. Pese a que las estadísticas que proporciona la Secretaría de Gobernación sobre niños, niñas y adolescentes de origen guanajuatense que fueron repatriados al país (tanto acompañados como no acompañados), no están completas (falta diciembre), dicha cifra representó un aumento de 12.9 % respecto a los doce meses del año anterior.
Junio de 2024 fue el mes donde más eventos de repatriación hubo, con 468, de los cuales 306 fueron de infantes de 11 años o menos. Destaca que de enero a noviembre hubo cinco eventos de niños o niñas de 11 años o menos que fueron deportados solos, sin estar acompañados de un familiar o tutor.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
