Obtienen doble nacionalidad hijos de migrantes guanajuatenses
Se estima que 150 mil personas de origen guanajuatense viven en Los Ángeles.
California, Estados Unidos.- Norma Cano, una leonesa que desde hace 25 años vive en Los Ángeles, no ha podido regularizar su situación migratoria, pero al menos este miércoles 5 de febrero pudo ver con orgullo que sus cinco hijos ya cuentan con un acta de doble nacionalidad.
Platicando con mi esposo le vimos mucho beneficio (a tener estas actas) porque nunca sabe uno. Como no tengo estatus migratorio, nunca sabe uno si el destino te lleva de regreso, y para que ellos tengan los mismos beneficios que cualquier otro mexicano”, compartió Norma en entrevista telefónica para AM tras recibir estos documentos.
En la Oficina de Enlace del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles, que atiende Lucero Amador Miranda, los titulares de las secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos, Jorge Jiménez Lona y Liz Alejandra Esparza Frausto, respectivamente, hicieron entrega de siete actas de doble nacionalidad, tramitadas ante el Consulado General de México.
“Ellos son mexicanos. Para un tema de escuela, programas, seguridad social, igual que todos. A diferencia de su hija (de Norma), que solo era americana y cuando ingresaba en México lo hacía como turista, ya con su doble nacionalidad tiene los derechos para trabajar, estudiar, programas sociales. Es lo que ella quería para su familia”, expuso Jiménez Lona.
El funcionario estatal explicó que este trámite lo realiza el Consulado Mexicano, pero tarda seis meses en darles una cita. Por ello, también se reunieron este miércoles con el cónsul en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, para analizar cómo agilizarlo. Estiman que hay 1.5 millones de guanajuatenses en Estados Unidos y que en esta zona residen casi 300 mil.
Teme a una deportación
Norma tiene 46 años, se casó en León y se fue con su esposo y un hijo de nueve meses a Los Ángeles, donde tuvo cuatro hijos más y ya no ha podido regresar a su ciudad.
Ella es ama de casa y en ocasiones ayuda a su esposo, quien sí tiene un estatus legal y es chofer de una distribuidora de automóviles. Al no tener documentos, cuenta que vive con temor a una deportación: “Sentimos mucho temor, se siente la tensión en todas las personas. Solo lo veía uno en la televisión, en las noticias, pero últimamente sí, cerca de la casa estuvieron (agentes federales de Migración), vecinos y mi hijo sacaron fotos”.
Yareli, de 21 años, hija de Norma, contó que ha estado en Guanajuato unas tres veces en su vida y ahora se siente “muy orgullosa” de contar con la doble nacionalidad.
El secretario Jorge Jiménez agregó que también les hablaron sobre el programa “Mineros de Plata”, que facilita que guanajuatenses en el extranjero se reencuentren con sus familias. En el caso de Norma, tiene el deseo de poder estar con sus padres, a quienes no ve desde hace 25 años.
También conocieron los programas educativos que ofrece la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y que pueden tomar desde la Oficina de Enlace en Los Ángeles.
Otro caso es el de Juan José Vargas, quien nació en Los Ángeles en 1973, pero su padre es originario de Pénjamo, Guanajuato. Él pudo obtener las actas de doble nacionalidad para dos de sus tres nietos, a quienes adoptó como hijos, de 8, 5 y 3 años.
Él cuenta que viene a México unas tres o cuatro veces por año, mientras que a sus tres hijos pequeños los trae dos veces por año, cuando salen de vacaciones de la escuela.
Estas actas le ayudarán a: “Seguir la tradición, el orgullo de ser de Guanajuato. Poder ir a México, en un futuro uno no sabe, el cambio de vida. Ya tienen sus documentos en regla”.
Acuerdos con la Federación
La Subsecretaría del Migrante informó que los funcionarios estatales participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa con el objetivo de acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.
El comunicado detalló que el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, anunció que se realizarán alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven dentro y cerca de la ciudad.
También, que uno de los acuerdos entre ambos gobiernos, federal y estatal, es la unificación de las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todas iguales.
Se estima que 150 mil personas de origen guanajuatense viven en Los Ángeles.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
