Buscar

Panistas y empresarios de Guanajuato defienden la reelección; eliminarla ‘sería un retroceso’

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que enviará al Congreso las reformas para terminar con la reelección y evitar las prácticas nepotistas, algunos se mostraron en contra al considerarla como un retroceso, mientras que otros defienden más oportunidades de representación popular.

Escrito en Guanajuato el
Panistas y empresarios de Guanajuato defienden la reelección; eliminarla ‘sería un retroceso’
Durante la celebración del aniversario de la promulgación de la Constitución de Querétaro, efectuada el miércoles, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso las reformas para terminar con la reelección y evitar las prácticas nepotistas.. Foto: Archivo.

Con información de Eribaldo Gutiérrez y Edith Reyes

Guanajuato.- Durante la celebración del aniversario de la promulgación de la Constitución de Querétaro, efectuada el miércoles, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso las reformas para terminar con la reelección y evitar las prácticas nepotistas.

Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales", anunció la Presidenta.

"La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo, no reelección".

"La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo", señaló. (LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA)

La diputada panista Susana Bermúdez Cano expresó su rechazo a la propuesta. Subrayó que la reelección surgió como una figura para la profesionalización al cargo, como tema de carrera civil en la función debido a que hay una ruta de aprendizaje dentro de los cargos de elección popular. 

En esa ruta cuando tienes un cargo de elección de manera consecutiva, sin dejar de lado a quien te apoya y te debe de observar que es la ciudadanía, pues te refrenda o no la confianza, o sea sí hay un mecanismo de garantía de que la ciudadanía puede elegirte, ya sea de manera independiente o incluso a través de los partidos políticos", afirmó. 

Referente al nepotismo dijo que una cosa es el aprovechamiento de un cargo para poder incluir a un familiar y otra que este tenga el perfil idóneo para desarrollar algún cargo público. 

Susana Bermúdez, diputada panista. Foto: Cortesía

"Si en tu familia se dedican a medios de comunicación, lo más seguro es que algún familiar tenga la inspiración de dedicarse a lo mismo, pasa lo mismo en el rubro político que quizá un familiar cercano se profesionalice para desempeñar el cargo. 

"El tema es cuando se utiliza el cargo público en beneficio de un familiar y sale seleccionado, creo que es una figura que se está pervirtiendo hacia un sentido de señalamiento que no tiene sustento en la propia figura del nepotismo", opinó. 

Para el diputado panista Rolando Alcántar Rojas, la aprobación de esta reforma también representaría un retroceso. 

La primera vez que hubo un cargo que permitiera la elección consecutiva fue en el 2015, es relativamente reciente, se dio para que no se dañe la curva de aprendizaje, pero también estaba la garantía de someterse al escrutinio público para que las personas decidieran si se renueva o no la confianza. 

En cambio, mostró su apoyo a la propuesta contra el nepotismo.

"Me parece brillante el tema del nepotismo, por fin van a poner en cintura a Morena, hay muchos apellidos y nombres donde se transfieren el poder, no solamente en los cargos de elección popular sino a los del Poder Judicial ahora. Valdría mucho la pena que se haga esa reforma para poder controlar este abuso que ha habido de parte de Morena donde los cargos se los van relevando por apellidos, literalmente se vuelven estirpes", criticó. 

Rolando Alcántar Rojas, diputado panista. Foto: Cortesía

Más oportunidades de representación 

La diputada por Morena, Hades Aguilar consideró que esta reforma será de las más importantes para el país debido a que permitirá que haya más oportunidades de representación popular con más perfiles. 

Esto nos va a beneficiar no nada más en el estado sino en el país para que existan más oportunidades de representación popular y no la burla de lo que ya conocemos, por ejemplo en Guanajuato que solo conocen el interés personal y luego la gente ya no quiere votar porque es lo mismo, porque ahora sigue la esposa y así pasa a ser la política y el gobierno un negocio familiar", reprochó. 

Hades Aguilar, diputada de Morena. Foto: Cortesía

Mecanismo de rendición de cuentas 

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Coparmex León, consideró que eliminar la reelección inmediata puede ser un retroceso democrático porque la reelección es un mecanismo de rendición de cuentas que permite a los ciudadanos evaluar y "premiar" a los buenos gobiernos o legisladores. 

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Coparmex León. Foto: Archivo

"Tenemos que cuidar esa parte y para mejorar la política en México se debe de fortalecer la rendición de cuentas y la profesionalización de los políticos, no debemos debilitarla con restricciones que puedan limitar la experiencia y continuidad del servicio público.

Más que prohibir las reelecciones deberíamos de enfocarnos en fortalecer a las instituciones electorales como el INE y exigir los resultados a quienes buscan repetir en el cargo", opinó. 

Destacó también que combatir el nepotismo en la política es clave e indispensable para la democracia, sin embargo se debe de hacer con reglas claras que no vulneren los derechos político-electorales. 

"No podemos permitir que el poder se herede, nos corresponde elegir a nuestros representantes en base a su capacidad y no a sus lazos familiares y prohibir el nepotismo puede ser positivo si verdaderamente se frenan esos abusos", afirmó. 

Finalmente, subrayó que cualquier reforma electoral debe discutirse de manera amplia e incluyente y no aprobarse por dedazo. 

Dominio familiar en Pueblo Nuevo

En Guanajuato uno de los casos más destacados de dominio familiar es el de Pueblo Nuevo, donde en 1977 Juan Solórzano fue electo como alcalde.

Años después, su hijo Leonardo siguió sus pasos como Presidente Municipal en 2003, postulado por el PRI.

Del 2009 al 2012, Leonardo Solórzano ganó el cargo una vez más. Luego le sucedió su hermana Adriana Solórzano Villanueva, pero afiliada a Nueva Alianza.

Del 2015 al 2021, la priista Larisa Solórzano Villanueva estuvo al frente del municipio, y en el siguiente trienio Leonardo Solórzano regresó, pero esta vez asociado a Movimiento Ciudadano.

En 2024, Leonardo Solórzano fue electo de nuevo, ahora postulado por el PAN.

En otro caso, en las elecciones del año pasado, Samantha Smith ganó las elecciones en Guanajuato capital postulada por el PAN, y sucedió en el cargo a su esposo, Alejandro Navarro.

Lorena y Ale Gutiérrez se oponen a la medida

Sería un retroceso eliminar la reelección en México, ya que se necesitan al menos cuatro años en el poder para tener resultados, comentó Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato.

A mí me parece que fue una lucha de muchos años donde muchos, que además pasamos por los congresos local y federal, tampoco estábamos convencidos de esta situación, México es un país donde siempre hemos dicho que no a la reelección”. 

Agregó que, sin embargo, tras un análisis y exploración que se hizo en su momento (con la reforma electoral de 2014), se determinó que era necesario por la continuidad de los proyectos. 

Lorena Alfaro, alcaldesa de Irapuato. Foto: Cortesía

“(La reelección es necesaria) también para darle a la ciudadanía ese poder de decir: te queda o te vas, si lo hiciste bien o si lo hiciste mal y eso (quitarla) me parece sería un gran retroceso, sin lugar a dudas”, dijo. 

Expresó que por lo menos en los ayuntamientos sí se requieren al menos cuatro años para concluir proyectos importantes. 

“Por lo menos cuatro años, a mí me parece que es un buen número y ojalá, primero que nada, que no transite (la reforma); sin embargo, hay una mayoría (en el Congreso) que no ganó en las urnas pero que ganó en esa proporción que no le corresponde conforme a la decisión que tomaron los ciudadanos”, indicó, en referencia a Morena.

Pero de ser aprobada, dijo que espera que se permita que los gobiernos municipales sean de al menos cuatro años, para poder concluir de manera adecuada una mejor gestión. 

En el mismo sentido, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, comentó que es importante la reelección para dar continuidad a proyectos. 

Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León. Foto: Cortesía

De manera personal, y lo digo de manera personal, yo creo que es importante el tema de reelección sobre todo en el tema de los ayuntamientos, ¿por qué? porque tres años son muy poco para poder concretar acciones, o sea desde el tiempo que te lleva tener los proyectos, el poder conseguir los recursos, el poder ejecutar es un tema de concretar y consolidar proyectos de mucho mayor calado, porque si no solamente vas a estar administrando por encimita tres años y no vas a ver resultados importantes, entonces creo que cuando hay buen gobierno vale la pena el que puedan tener elección consecutiva y cuando es malo también la gente te lo deja ver en las urnas”.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato