Buscar

Periodistas guanajuatenses exigen justicia tras el asesinato del reportero Kristian Uriel Zavala

Hasta diciembre de 2024, 59 guanajuatenses habían sido incorporados al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Escrito en Guanajuato el
Periodistas guanajuatenses exigen justicia tras el asesinato del reportero Kristian Uriel Zavala
Periodistas y personas defensoras de derechos humanos de Guanajuato alzaron la voz para condenar la violencia y exigir el esclarecimiento de este y otros casos que permanecen impunes. Foto: Cortesía Alex Ramblas/Yajaira Gasca

Guanajuato.- Tras el asesinato del reportero silaoense Kristian Uriel Zavala, periodistas y personas defensoras de derechos humanos de Guanajuato alzaron la voz para condenar la violencia y exigir el esclarecimiento de este y otros casos que permanecen impunes.

El asesinato de nuestro compañero Kristian Uriel Zavala del Silaoense Mx nos obliga a exigir a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación de los delitos contra la Libertad de Expresión para su total esclarecimiento y celeridad en la investigación, especialmente analizando si el crimen se relaciona con su trabajo periodístico”, cita el pronunciamiento del gremio periodístico de Guanajuato dirigido a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y al fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste.

Hasta diciembre de 2024, 59 guanajuatenses habían sido incorporados al Mecanismo Federal (41 personas defensoras y 18 periodistas) y desde su creación en 2019, el Consejo Estatal habría ofrecido medidas para 89 periodistas y 33 personas defensoras.

Se solicita información puntual del avance de las investigaciones de las desapariciones y los asesinatos de periodistas que permanecen impunes:

  • Gerardo Nieto, asesinado el 26 de junio de 2015.
  • Víctor Manuel Campos, desaparecido el 1 de noviembre de 2020 y encontrado sin vida en 2024
  • Alejandro Martínez Noguez, asesinado el 4 de agosto de 2024.
  • Eduardo Manellic Alcaraz Hernández, desaparecido 15 de noviembre del 2024 y localizado sin vida el 23 de noviembre del mismo año.
  • Sergio Villegas, creador de contenidos en Juventino Rosas y asesinado el pasado 25 de febrero del 2025.
  • Ismael Flores, periodista a cargo del portal informativo ‘Franqueza Guanajuato’, agredido el 15 de diciembre de 2024.

“No nos callaremos”

“Nos duele y nos indigna que nuestros colegas sean perseguidos, amenazados, agredidos y asesinados, mientras los responsables de estos crímenes gozan de impunidad. La falta de justicia no sólo agravia a las víctimas y sus familias, sino que también envía un mensaje de permisividad y alienta nuevas agresiones”, expone el documento firmado por periodistas que hasta ayer seguían sumándose.

La postura exige justicia para los periodistas víctimas de violencia. 

“Solicitamos a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato que se informe de forma trimestral a una comitiva de periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión y periodistas en el país, como Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19”.

Y también garantías para el ejercicio periodístico: “Es urgente que las autoridades reconozcan en todos los ámbitos de la vida pública la importancia de la labor informativa por parte de las y los periodistas, además de que adopten medidas efectivas de protección para quienes ejercemos esta labor, así como condiciones de seguridad para la cobertura de temas de alto riesgo”. 

En otro punto se demanda al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que se retome la petición hecha hace un año, y no atendida, de activar la Alerta Temprana para protección de personas defensoras y periodistas.

“Hoy nos unimos para alzar la voz y recordarle a las autoridades su obligación de garantizar un entorno seguro para el ejercicio periodístico. No nos callaremos. No daremos marcha atrás en la defensa de la verdad”, concluyen.

Consejo Estatal de Protección condena asesinato de Kristian Uriel Martínez Zavala

El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, condenó el lamentable homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala.

La Gobernadora del Estado, Libia Dennise Muñoz Ledo, dijo en entrevista con medios de comunicación que “Nos sumamos al reclamo de justicia…una de las líneas de investigación debe ser sobre su ejercicio periodístico y que se esclarezca”. 

Además, dijo que se estarán revisando los protocolos en caso de que el crimen haya sido por su labor periodística, ya que su familia aseguró que no tenía amenazas previas por su trabajo como reportero o como DJ.  

Por su parte, la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez, comentó que se han mantenido atentos con la familia, así como con la Fiscalía para prestar atención en lo que se requiera para las indagatorias correspondientes. 

Es un hecho lamentable, como autoridades nos tiene que ocupar más la prevención de todo este tipo de situaciones”, declaró la alcaldesa.

Urgen acelerar 'Grupo especial policiaco'

Dado que el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los más vulnerables “suscitan un especial riesgo”, salvaguardar la integridad de personas defensoras de derechos humanos y de periodistas “debe ser prioridad para todas las autoridades”, afirmó el diputado Alejandro Arias.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI recordó que durante décadas ha habido múltiples casos de periodistas, personas buscadoras y activistas privados de la vida, amenazados u obligados a huir de sus casas y hasta del país para salvaguardar su integridad física y la de sus familias. 

Lo anterior reviste un especial perjuicio para la sociedad porque se trata de personas que, a través del profesionalismo, la libertad de expresión y el apoyo a los más vulnerables, se ven en peligro por el hecho de exhibir la maldad y combatirla, añadió. 

Destacó que la principal misión del Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas será atender las medidas de protección determinadas por el Consejo Estatal en la materia. 

DAR

Escrito en Guanajuato el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato