Buscar

Congreso local de Guanajuato

Promueve MC en Guanajuato reducción de jornada laboral a 40 horas

Toca base Gira Nacional por las 40 Horas en el Congreso del Estado, iniciativa que forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum

Escrito en Guanajuato el
Promueve MC en Guanajuato reducción de jornada laboral a 40 horas
La diputada federal Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano promueve esta iniciativa que propone la reducción del horario laboral. Alejandro Sandoval

Guanajuato.- La Gira Nacional por las 40 Horas, iniciativa que encabeza la diputada federal Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, tocó base en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Se trata de la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, que también forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este viernes, se generó una discusión entre empresarios, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y la academia, en un foro organizado por MC en el Congreso.

Mercado dijo que es una demanda muy sentida el tema de reducir las horas de trabajo.

Es muy importante llegar a los Congresos locales con esta pluralidad que agradecemos, porque si está reforma se construye y se genera el consenso en algún momento y es discutida por el Congreso de la Unión, como es una reforma constitucional que hablamos de dos días de descanso por 5 días de trabajo, llegará a los Congresos estatales para su aprobación”, expresó Patricia Mercado.

Enfatizó que son los Congresos de los estados los que le van a dar el aval a la reforma, por la que es importada saber de qué se trata, con estos foros donde participa el sector empresarial y los trabajadores.

El objetivo de la reforma, en palabras de Patricia Mercado, es que “el trabajo no nos aleje de nuestras responsabilidades de nuestra vida personal, familiar y comunitaria. Que nos ayude a reconciliar nuestra vida”.

De acuerdo con la legisladora, desde hace 90 años se analizó la propuesta a nivel internacional y al menos 60 años en México, cuando la propuso la CTM y su entonces dirigente Fidel Velázquez.

“La visión no es vivir para trabajar sino trabajar para vivir”, dijo la diputada federal, para concluir que hay una ecuación que no cuadra porque México es de los países con más horas de trabajo pero con menos rendimiento.

De acuerdo con Mercado, hay respaldo por parte de la mayoría de las legisladoras y legisladores, así como del sector empresarial.

Yulma Rocha, delegada de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, dijo que se trata de una propuesta donde México debe estar preparado porque, sin duda, cambiará la dinámica laboral.

Ante ello, es importante establecer los retos, y saber las bondades y alcances de la reforma.

 

Durante el foro el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) dijo que cada trabajador merece condiciones justas, humanas y dignas./Foto: Alejandro Sandoval

 

Reportan cansancio en aviación 

 

Durante el foro, el capitán Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), dijo que cada trabajador merece condiciones justas, humanas y dignas.

En su intervención dijo que “cuando hablamos de aviación, hablamos de seguridad de las personas”, y refirió que el año pasado México transportó vía aérea a cerca de 45 millones de personas en territorio nacional.

También afirmó que la fatiga en las tripulaciones aéreas es un factor crítico que puede afectar la seguridad operacional.

Debemos implementar sistemas de gestión de riesgos asociados a la fatiga basados en ciencia y no en improvisación y cálculos arbitrarios”, dijo.

Refirió que actualmente el reglamento de la aviación civil establece un límite de 90 horas de vuelo en 30 días consecutivos, pero la realidad es más dura que esto.

“Ese cálculo no contempla las horas de servicios, las esperas, los traslados y los reportes previos y posteriores que los tripulantes debemos de hacer. El día de hoy hay tripulaciones de vuelo que pasan hasta 18 horas en una aeronave cruzando los cielos de México y del mundo, lo hacen con mucha responsabilidad pero también con cansancio acumulado”, destacó.

Luego comentó que en el mundo de la aviación, una distracción de un segundo puede costar todo.

“Lo más grave es que hay empresas cargueras de aviación que violan la ley al impedir que sus tripulantes reporten el 100 % de sus horas de vuelo, ya que piden a los pilotos que sumen el tiempo total de vuelo y lo dividan entre tres”.

 

JJJC

 

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato