Entre tatuajes, pelo largo y motos, Jorge León Montes quiere ser ‘juez biker’
Entre sus propuestas, planteó el atender los amparos que pretenden combatir una “abierta dilación del procedimiento”, es decir, la demora o retraso en un proceso judicial sin una causa justificada, lo cual puede considerar una violación al derecho.
León, Guanajuato.- Jorge León Montes luce tatuajes, el pelo largo y es un apasionado del motociclismo, pero también un abogado que pide el voto para ser Juez de Distrito Mixto porque considera que tiene la trayectoria y la capacidad de hacer un buen trabajo.
En sus redes sociales se promociona como el “JuezBikerLeón”. Desde la explanada de Plaza Expiatorio, en un video, aparece rodeado de sus compañeros biker y expone sus razones para ser Juez. “Porque creo en una justicia cercana, profesional, con rostro humano y auténtico. Ser juez es un acto de responsabilidad, es escuchar con atención, decidir con firmeza y actuar siempre con integridad”.
En entrevista con AM resaltó que no tiene vínculo con ningún partido político, tampoco experiencia en el Poder Judicial Federal, pero sí 24 años en la abogacía. Laboró en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en León por 10 años, donde llegó a ser Jefe del Departamento de Penales y Amparos. Desde el 2019 ejerce por su cuenta como abogado especialista en defensa fiscal y administrativa.
No tengo favoritismo por ningún partido. Estoy preparado para ocupar el puesto”.
Se tituló de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Latina de la Ciudad de México con 9.45; de la Maestría en Fiscal en la Universidad La Salle, con 9.5, y otra Maestría en Derecho Corporativo con 10, en la Universidad Latinoamericana.

“Como abogados, el sueño es llegar a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia y el camino para hacerlo es empezar desde los Juzgados de Distrito local. Ahora que se abrió esta oportunidad de la elección abierta decidí participar”, compartió.
Respecto a su opinión de la reforma judicial y la elección vía el voto popular, dijo: “Honestamente, si te soy franco, no estoy de acuerdo en que los jueces sean elegidos por voto popular porque el pueblo no puede tener la certeza de la capacidad técnica y jurídica que tienen las personas y van a elegir al que tiene una mejor imagen o mejores propuestas, pero eso no quiere decir que sea el más apto”.
Aunque también apunta que antes había nepotismo, y tampoco era el proceso ideal.
Aprovecha entonces que la reforma le da la posibilidad de participar en este proceso inédito: “Tomar la ventaja de que puedo ser elegido y la gente pueda saber la preparación que tengo. Hay confianza en que me elijan y hacer las cosas bien”.
Por justicia pronta
El Juez Mixto en Guanajuato atiende las materias administrativa, civil y mercantil.
Entre sus propuestas, planteó el atender los amparos que pretenden combatir una “abierta dilación del procedimiento”, es decir, la demora o retraso en un proceso judicial sin una causa justificada, lo cual puede considerar una violación al derecho.
Actualmente este tipo de impugnaciones no son muy exitosas, siempre los jueces procuran quitárselas de encima, que hay que esperar más tiempo, no todos. Uno de los principios constitucionales es la rapidez en los procedimientos judiciales y el Juez de Distrito, a través del amparo, puede hacer esto efectivo”, indicó Jorge León.
Su experiencia en el SAT, agregó, es garantía de que puede trabajar bajo presión.
“El Poder Judicial está saturado de asuntos, pero también es cierto que de un juzgado a otro hay diferencias (en el rezago). Depende mucho de la administración del Juez y de la gente que tiene a su cargo. Es verdad que hace falta personal y más, pero gran parte depende de la administración de cada juzgado”, sostuvo.
Consideró que es posible aprovechar la herramienta de la Inteligencia Artificial para plantear proyectos, investigar criterios, y más, pero siempre detrás de estos datos.
También propuso abogar por la especialización de los jueces de distrito y eficientar el trabajo en los Juzgados, estableciendo metas específicas para todo el equipo.
Jorge tiene 48 años, es originario de la CDMX y llegó a León en el 2001 en busca de una mejor vida. Es padre de familia de dos hijos, gusta también del automovilismo y del rock. Su nombre aparecerá en la boleta amarilla, el número 12.
No se asusten de que ven a uno tatuado, que es motociclista y piensan que no se tiene la capacidad, como generalmente estamos acostumbrados”.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
