En Guanajuato se investiga más el aborto que los feminicidios. Estos son los números
De 2019 a 2025, se han iniciado 150 carpetas de investigación por aborto en Guanajuato, más que por feminicidio, informó Movimiento Ciudadano en un comunicado de prensa
Guanajuato.- En el estado de Guanajuato se denuncia y se investiga más el aborto que el feminicidio, denunciaron Movimiento Ciudadano y un diputado local de Morena.
De 2019 a 2025, se han iniciado 150 carpetas de investigación por aborto en Guanajuato, más que por feminicidio, informó Movimiento Ciudadano en su comunicado de prensa del lunes sobre la presentación de una solicitud de Alerta de Género por Agravio Comparado ante la Secretaría de las Mujeres.
A pregunta de AM, precisaron que son cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El partido tampoco lo precisó, pero dicha cantidad son 12 más que las 138 carpetas de investigación iniciadas por feminicidios en el mismo periodo, verificó AM en las bases de datos del mismo Secretariado.
Por su parte, el diputado Carlos Ramos Sotomayor, de Morena, hizo una búsqueda más corta en las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero la tendencia es la misma.
Refirió que del 2022 a abril de este año, se abrieron 73 carpetas de investigación por aborto, y apenas 71 carpetas por feminicidio, a pesar de que, durante el mismo periodo, se registraron al menos 1,315 homicidios dolosos de mujeres.
Este año, misma tendencia
Y de enero a abril de este año, se registraron 155 homicidios dolosos de mujeres, lo que representa el 21% de lo sucedido a nivel nacional. Sin embargo, apenas se abrieron 6 carpetas por feminicidio en el Estado.
Él no lo dijo, pero carpetas de investigación por aborto se abrieron 8 en el mismo periodo.
Afirmó que en virtud de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucionales todas las disposiciones que criminalicen a la mujer por abortar, no tiene razón de ser.
“Sin embargo, la Fiscalía del Estado sigue abriendo carpetas de investigación por eso. De hecho, hay más carpetas de investigación por aborto, que por feminicidios, aunque Guanajuato es el primer lugar nacional en homicidios dolosos.
Esto significa que en Guanajuato se investiga más un tipo penal inconstitucional, como es el aborto, que los homicidios cometidos contra las mujeres en razón de género”.
Por eso, Ramos Sotomayor concluyó que al Grupo parlamentario de Morena le queda claro que mantener ese delito es un capricho, cuyo único fin es promover el estigma, la persecución y la violencia de género contra las mujeres que deciden ejercer sus derechos.
Expuso que criminalizar el aborto es una forma de violencia institucional. Subrayó que las mujeres que enfrentan esta decisión merecen comprensión y acompañamiento, no persecución.
Consideró que para lo único que sirve la disposición actual del Código Penal del Estado que tipifica como delito el aborto, es para estigmatizar a la mujer, para perseguirlas y para poner en riesgo su vida y su salud.
Por su parte, Nayeli Tello, integrante de la Red de Acompañantas de mujeres que buscar abortar, en entrevista con AM consideró que “debería de preocupar que a las autoridades guanajuatenses les interesa más la criminalización del derecho a decidir, que la atención a la violencia contra las mujeres, porque somos el estado más violento para las mujeres de todo el país.
“Eso que han dicho tramposamente que no hay mujeres presas por abortar es gracias a la sociedad civil que no lo ha permitido”, destacó.
Consideró que el que haya 150 carpetas de investigación por aborto en el Estado “es la chamba” de las autoridades. “Está muy bien que hagan su trabajo”.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
