Busca morenista endurecer penas a quienes violenten a personas con discapacidad
Impulsa diputado Ernesto Millán Soberanes iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos del Código Penal para garantizar la protección a este sector de la sociedad.
Guanajuato.- El diputado Ernesto Millán Soberanes, de Morena, impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos del Código Penal, para visibilizar a las personas con discapacidad como sujetos pasivos de delitos y agravar las penas para quienes los cometan en su contra.
Argumentó que si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con un protocolo para juzgar con perspectiva de discapacidad, la manera más efectiva de garantizar la protección es que el propio tipo penal haga referencia explícita a esta condición de vulnerabilidad.
La propuesta busca que el homicidio y las lesiones sean calificados cuando se cometan dolosamente contra una persona con discapacidad.
Asimismo, se propone agravar las penas para delitos como la privación de la vida a ascendientes o descendientes, secuestro, trata de personas, extorsión, cópula con menores o incapaces, acoso sexual y robo, con especial atención cuando este último sea sobre aparatos, prótesis o utensilios que la víctima necesite para su atención médica o desarrollo.
De acuerdo con el diputado Ernesto Millán, las personas con discapacidad se enfrentan día con día a obstáculos y barreras, algunas impuestas por la sociedad y otras por los gobiernos en sus tres niveles.

‘Atrasada la accesibilidad a la justicia’
Apuntó que, se han creado en los últimos años políticas públicas en materia de movilidad, laborales, educativas y hasta políticas, pero que aún estaban atrasados en la accesibilidad a la justicia.
Indicó que la violencia y los delitos contra las personas con discapacidad existe en el estado, y que se conoce de casos de abandono de adultos mayores, violencia física y sexual contra personas con alguna discapacidad intelectual, robos y lesiones, entre otro tipo de delitos, sin embargo, no existe una sola política pública en materia de impartición de justicia que busque disminuir esos ataques.
“El acceso a la justicia para cualquier ciudadano es difícil en Guanajuato, y aún más para quienes tienen alguna discapacidad”, enfatizó.
Millán Soberanes puntualizó que, cuando se habla de impartición de justicia, era importante mencionar que no existen datos sobre la incidencia delictiva que sufren las personas con discapacidad en el país y ni en el estado.
El estado de Guanajuato pude ser pionero en la defensa integral de los derechos de las personas con discapacidad vistos desde la comisión de delitos en su contra, el día de hoy con esta iniciativa, se busca visibilizar a las personas con discapacidad para que tengan acceso a la justicia de manera pronta, expedita y con perspectiva de discapacidad”, subrayó el diputado.
Finalmente, precisó que, en prácticamente ninguno de los 300 artículos del Código Penal estatal se hace referencia a las personas con discapacidad, redacción que los invisibiliza de la posibilidad real de acceder a una justicia acorde a su situación y circunstancias.
JJJC
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
