Buscar

Educación

¿Cómo va Guanajuato en español y matemáticas? Los puntos finos de la prueba RIMA

Esta prueba surge por la necesidad de saber cómo está realmente el aprendizaje de los estudiantes.

Escrito en Guanajuato el
¿Cómo va Guanajuato en español y matemáticas? Los puntos finos de la prueba RIMA
David Uribe, director de Evaluación de la SEG. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- La aplicación de la prueba RIMA en escuelas de educación básica en la entidad ha permitido que los alumnos de cuarto de primaria, en la evaluación de 2024, hayan mejorado en español y matemáticas en relación a la prueba practicada en 2020.

Ya recuperamos completamente la pérdida que se tuvo en la pandemia", afirmó David Uribe, director de Evaluación de la SEG, en entrevista para AM.

El funcionario explicó que la importancia de RIMA radica en que los maestros, desde el arranque del ciclo escolar, tienen un diagnóstico en cuanto al aprendizaje de cada estudiante que inicia un nuevo grado, con nombre y apellido, para de ahí partir y enfocar estrategias incluso perfilar vocaciones. Así también, se tiene un diagnóstico por escuela, dependiente de su contexto.

De acuerdo con David Uribe, la prueba surge por la necesidad de conocer cómo están los aprendizajes de los estudiantes.

Surgió la idea en 2019 y se iniciaron los pilotajes en 2020 en seis municipios de la delegación de Salamanca.

A consideración del Director de Evaluación, el pilotaje se realizó de manera fortuita, pues fue una semana antes de la pandemia.

Los seis municipios donde se aplicó son Salamanca, Jaral del Progreso, Moroleón, Yuriria, Uriangato, y Valle de Santiago.

Nos quedamos con la fotografía de cómo estábamos antes de la pandemia, y es de las pocas experiencias en Latinoamérica que se tiene información pre pandemia, y la subsecuente medición en años posteriores", destacó el director.

La de 2025 es la quinta edición de RIMA. Se hizo previamente en 2020, 2021, 2023 y 2024..

El funcionario comentó que han habido cambios de enfoque en planes y programas de estudios en los últimos años debido a la Nueva Escuela Mexicana, pero que en la SEG mantienen una columna vertebral de aprendizajes básicos, sobre todo en español y matemáticas.

"Básicamente, el hallazgo más importante que tenemos de los resultados de 2024, habrá que esperar también los de 2025, es que en cuarto de primaria, tanto en español como en matemáticas, ya mejoramos el nivel que traíamos en 2020. Ya recuperamos completamente la pérdida que se tuvo en la pandemia, y ya rebasamos", enfatizó.

David Uribe estimó que la política de aprendizajes fundamentales, que es de manera censal y que se enfoca a garantizar la lectoescritura de los estudiantes de primaria baja, es decir, de primero a tercero de primaria, ha tenido un impacto en los estudiantes de cuarto grado.

Aclaró que estos comparativos sólo se tienen de tercero y de cuarto de primaria, así como de primero y segundo de secundaria, porque así se aplicaron en 2020.

En primero y segundo de secundaria se ha tenido una mejora en español, también con mejores resultados que en 2020, pero aún falta reforzar en matemáticas, especialmente en fracciones, y en general, un manejo reflexivo de textos.

La prueba de 2025

De acuerdo con el Director de Evaluación de la SEG, con los resultados de la prueba RIMA que se aplicaron del 10 al 12 de  junio, para septiembre, todas las escuelas, las 5 mil 630 escuelas públicas y privadas, tendrán sus resultados personalizados, para que sea un insumo para su planeación escolar y de aula.

Ejemplificó que en junio evalúan a los estudiantes de tercero, y en septiembre le dan los resultados a su nuevo maestro de cuarto grado, para que sepa cómo van entrando. 

Se trata de datos automatizados para que el docente sepa qué áreas dominan los estudiantes y qué áreas debe enfatizar.

Esto particularmente ayuda a los estudiantes que arrancan la secundaria.

Afinidad vocacional

El director de Evaluación de la SEG dijo que a través de RIMA, también han podido innovar en la afinidad vocacional de los estudiantes.

Desde cuarto grado, sabemos cuáles son los intereses, y las habilidades que están teniendo los estudiantes, para darle la información al docente, y él pueda en su práctica cotidiana eslabonar las habilidades e intereses, y es lo que estamos midiendo adicional”, puntualizó.

Inicia prueba RIMA 2025

A través de un comunicado, la SEG informó que del 10 al 12 de junio se aplicará esta prueba de manera presencial a más de 656 mil estudiantes de primaria y secundaria inscritos en cinco mil 630 escuelas públicas y privadas de los 46 municipios. 

Se precisó que de estos estudiantes, el 67.5%, es decir, 442 mil 746 son de tercero a sexto de primaria, mientras que, el 32.5%, (213 mil 500) son de primero y segundo de secundaria.

 RIMA representa una oportunidad para crecer juntos, sin temor y con la certeza de que se reconoce el esfuerzo diario de las y los docentes en el aula", expresó Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la Sección 13 del SNTE. 

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato