Mejoran condiciones para labor de periodistas y defensores de Derechos Humanos
Aprueba Pleno del Congreso reformas para imponer penas más severas a quienes violenten, repriman u obstaculicen el trabajo de los comunicadores y los activistas en Guanajuato.
Guanajuato.- El Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Penal del Estado para mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
Los legisladores reformaron el artículo 240-e para imponer de uno a 6 años de cárcel a quien utilice la violencia o el acoso para obstaculizar el trabajo periodístico, así como a quien obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión como derecho inherente a la actividad periodística.
Misma pena, a quien utilice la violencia o el acoso para impedir la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión del delito participe un servidor público, la pena de prisión se aumentará de una mitad del mínimo a una mitad del máximo, es decir, hasta 9 años de cárcel, y se le inhabilitará para ocupar cargo.
La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo presentó en diciembre pasado la iniciativa de reforma a propuesta de los periodistas Sofia Negrete, José Meza y Carlos García, a través del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Ahora se consideran delitos graves los que se cometan en agravio de personas defensoras de derechos humanos, de su cónyuge o de sus parientes en línea recta o colateral hasta el cuarto grado.
Esto, cuando tengan como finalidad obstaculizar o impedir el ejercicio de sus actividades de promoción o defensa de los derechos humanos o se realicen en represalia a las mismas.
La diputada María Eugenia García Oliveros dijo que con esta propuesta se busca contribuir a mejorar las condiciones que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos en el estado, las cuales son de innegable importancia para el sostenimiento del estado de derecho.
La diputada Susana Bermúdez Cano mencionó que la reforma busca sancionar de manera más contundente aquellas conductas que atentan contra la seguridad, integridad, la libertad y la vida de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
El diputado Rolando Fortino Alcántar manifestó que el dictamen responde con eficacia y sensibilidad a los desafíos que enfrentan quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos, y que contribuyen al fortalecimiento de sociedades democráticas.
La diputada Karol Jared González Márquez puntualizó que la libertad de expresión no es un privilegio, es un pilar esencial para toda democracia, ya que sin ella simplemente no hay posibilidad de participación ciudadana ni de rendición de cuentas.
La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia mencionó que el dictamen responde una necesidad urgente y dolorosamente visible para señalar y sancionar de manera firme los delitos cometidos contra personas que ejercen su derecho a informar o hacer válida la lucha por los derechos humanos, debido a que se han convertido en marco de amenazas que atentan contra su integridad y su vida.
JJJC
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
