Desarrollan en León cargador solar para celulares y otros dispositivos
El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) junto con un grupo de investigadores desarrollaron un cargador para dispositivos de bajo consumo a base de celdas orgánicas solares.

El cargador de smartphone tiene como objetivo utilizar la energía limpia y para demostrar que se pueden utilizar las celdas solares orgánicas que aún no están en el mercado. Foto: Cortesía CIO.
León, Guanajuato.- El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) junto con un grupo de investigadores desarrollaron un cargador para dispositivos de bajo consumo a base de celdas orgánicas solares.
El doctor José Luis Maldonado forma parte del CIO desde hace 22 años, en su más reciente investigación de la tecnología óptica actual habla acerca de las tres principales ramas de la óptica las cuales son; la óptica geométrica, física y cuántica, las cuales han contribuido al desarrollo de la tecnología que hay actualmente.
Hacemos uso de la luz todos los días, la óptica igual, todas las personas tienen celulares, lentes, ventanas, televisiones, etc. Así que esto es parte de nuestra vida cotidiana y es importante saber acerca de estas investigaciones” expresó el doctor José Luis.
LEER MÁS: Aporta CIO ideas para diseño de ventiladores creados en México
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
En el CIO se elaboran diferentes investigaciones acerca de la fotónica y la opto-electrónica, especialmente en el Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM).
Desarrollan un cargador de energía limpia
Un claro ejemplo de prototipos que se han realizado derivado de estas investigaciones, es el cargador de smartphone que tiene como objetivo utilizar la energía limpia y para demostrar que se pueden utilizar las celdas solares orgánicas que aún no están en el mercado.
No hay un tiempo exacto para poder desarrollar este tipo de proyectos, puesto que se tienen que tomar en cuenta todos los recursos necesarios para poder empezar a trabajarlo.
Se requiere tiempo, algo de dinero, personal humano, el conocimiento, la infraestructura para poder llevar a cabo este trabajo en serie” comentó el Maldonado Rivera.

LEER MÁS: Amagan con huelga empleados del CIO
El cargador de smartphone que fue desarrollado por el GPOM-CIO con mini paneles compuestos con OSCs, fue elaborado para cargar celulares u otros dispositivos de bajo consumo.
Además, fueron patrocinadas por el Gobierno mexicano a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (SENER).
En el CIO también se realizan estudios científicos y desarrollo de dispositivos en las áreas de sensores ópticos orgánicos, levitación acústica, aplicaciones láser y en dispositivos OLEDs, celdas solares orgánicas (OSCs) y celdas de perovskitas (PSCs) es una tecnología especialmente limpia.
Y tú, ¿qué opinas?