Hasta ahora, no hay guanajuatenses muertos en masacre a escuela en Texas
El secretario de Atención al Migrante y Enlace Internacional informó que no hay víctimas originarias de Guanajuato en la masacre que se registró en una escuela en Uvalde, Texas.

La escuela primaria Uvalde, en Texas. Foto: Tomada de video
Guanajuato.- Hasta el momento no se ha reportado que exista algún guanajuatense muerto en la masacre de una escuela en Uvalde, Texas, ocurrida el martes, informó el secretario de Atención al Migrante y Enlace Internacional.
Así mismo, Juan Hernández precisó que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, publicó en su cuenta de Twitter que el Cónsul del área se encontraba en el lugar de los hechos para investigar si algún mexicano fue víctima y hasta ahora no se tiene noticia alguna.
El funcionario compareció en el Congreso del Estado para hacer la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno. Ahí informó, en otro tema, que probablemente lleguemos a 5 mil millones de dólares de remesas este año en Guanajuato, pues hasta ahora, rebasamos los mil millones de dólares.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Admitió que el Gobierno no ayuda a los paisanos a enviar las remesas, pero sí les ayudan a que las envíen, como en las farmacias ISSEG, donde se les dan descuentos a quienes envían este dinero de Estados Unidos.
Y también tienen abogados en Estados Unidos y en México buscando la regularización de los paisanos allá.
LOS JORNALEROS MIGRANTES EN GUANAJUATO
La diputada Hades Aguilar Castillo, de Morena, señaló que hay en nuestro Estado migrantes que resisten pobreza extrema y que para los migrantes de nuestra entidad la pobreza implica malas condiciones de salud.
Mencionó que para garantizar los derechos de salud del Estado, se han publicado dos protocolos para los migrantes jornaleros. Preguntó si estos protocolos ya se están aplicando, "¿cuánto presupuesto se ha destinado? y ¿para cuándo veremos resultados de estos protocolos?".
Afirmó que los migrantes son asaltados por lo menos dos veces por su tránsito en su territorio. “Creo que ya es hora, no debemos permitir que la violencia y la delincuencia manden sobre el tráfico de personas”.
Preguntó ¿qué medidas ha tomado la Secretaría para garantizar la violencia de los migrantes en su tránsito por Guanajuato?
Juan Hernández respondió que en la Secretaría del MIgrante son pioneros en realizar un diagnóstico elaborado con el CIDE sobre la movilidad de las jornaleros, que vienen principalmente de Guerrero y Oaxaca, con siete indicadores y de ellos resultó que en los protocolos de atención a jornaleros se pone como referente a Guanajuato.
Los dos protocolos se implementaron en 2020 y 2021, que consisten en kits de higiene, zapatos, entre otros artículos.
A los niños se les busca darles qué hacer, para que no trabajen, porque las leyes lo prohíben.
Y mencionó que están coordinando con Jesús Oviedo, secretario de Desarrollo Social, para que la Tarjeta Impulso Contigo sí, sea Contigo Sí Migrante.
La diputada Hades Aguilar también había señalado que el presupuesto de la Secretaría de Atención al Migrante en tres años se redujo casi el 70%, pues tuvo 113 millones en 2019 y en 2021, apenas 35 millones.
Por lo que preguntó si han realizado una evaluación del impacto de esta reducción sobre el impacto de los migrantes, pero no le respondieron.
AGM
Y tú, ¿qué opinas?