Baja el desempleo de paisanos
El índice de desempleo bajó casí en un 1%, pero sigue siendo mayor al del primer trimestre del 2020.

Al cierre de julio, 5 millones 899 mil 387 paisanos se encontraron laborando en Estados Unidos. Foto: Archivo
CDMX.- En julio, la tasa de desempleo de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos registró su tercer descenso mensual consecutivo, al pasar de 13.2 a 12.5%, según un análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
En sólo un mes, 98 mil 540 trabajadores inmigrantes mexicanos se reincorporaron a un empleo, con lo que al cierre de julio, 5 millones 899 mil 387 paisanos se encontraron laborando en el vecino país del norte.
Así, como resultado de la reactivación económica, desde su nivel mínimo en abril -cuando la tasa de desempleo alcanzó el 17.2%- hasta julio, 280 mil 937 inmigrantes mexicanos han regresado a trabajar.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Ese avance moderado ya ha implicado un aumento de los niveles de ingreso de ese agregado de trabajadores mexicanos", dijo Jorge Cervantes González, gerente de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA.
Y en alguna medida, también de los recursos disponibles para el envío de remesas a sus familiares en México".
Las remesas familiares que registró México en julio subieron 7.2%, lo que llevó al indicador a un incremento de 10% anual en los primeros 7 meses del 2020, de acuerdo con datos del Banco de México.
No obstante, la tasa de desempleo de inmigrantes mexicanos de 12.5% aún se mantiene muy por encima de los niveles del primer trimestre de 2020, que estaba en un rango de 3.9 a 4.9%.
GOM
Y tú, ¿qué opinas?