Así se escogerá a medio millón de funcionarios de casilla en Guanajuato
Para estas elecciones 2021, se invitarán a medio millón de guanajuatenses para ser funcionarios de las 7 mil 763 casillas.

Serán medio millón de guanajuatenses invitados a ser funcionarios de casilla para estas elecciones 2021
Guanajuato, capital.- Para estas elecciones 2021, se invitarán a medio millón de guanajuatenses para ser funcionarios de casilla y la dinámica será de esta manera:
Los que nacieron en agosto y septiembre y que además su primer apellido inicie con la letra "A", serán escogidos para invitarlos a ser funcionarios de las 7 mil 763 casillas que se instalarán en la elección del próximo 6 de junio.
Y entre el 12 de febrero y hasta el 31 de marzo, más de mil 900 capacitadores asistentes electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato recorren la entidad, para visitar los domicilios de 594 mil 630 de ciudadanos para invitarlos a ser funcionarios de casilla.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
El 6 de febrero, los 15 Consejos Distritales del INE llevaron a cabo la primera insaculación para seleccionar a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla. Para ello, se eligió al 13% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, es decir, de quienes ya tienen su credencial de elector.
Capacitadores irán hasta la casa de los elegidos para sensibilizarlos
Son más de mil 900 capacitadores asistentes electorales recorren los municipios de todo el Estado para acudir a los domicilios de quienes resultaron seleccionados como funcionarios de casilla para notificarlos, sensibilizarlos y si aceptan, capacitarlos ahí mismo para que se integren a las mesas directivas de casilla.
Después de depurar a quienes no quisieron participar, habrá una segunda selección, el 8 de abril. Y del 13 de abril al 5 de junio habrá una segunda capacitación sobre el funcionamiento de la casilla.
La participación será voluntaria pero sí es necesario aceptar
Se trata de una invitación porque no se puede obligar a ningún ciudadano a ser funcionario de casilla, pues es un acto voluntario.
En este sentido, Felipe Ruiz Ochoa, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Guanajuato, explicó que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Federal marcha como un derecho y una obligación participar en los procesos electorales.
“Tratamos de privilegiar que participen en los procedimientos democráticos los ciudadanos”, expresó.
Explicó que los capacitadores asistentes electorales han recibido cursos sobre estrategias para convencer a los ciudadanos de que acepten ser funcionarios de casilla, como: superación de objeciones, sensibilización, y al acercarse con los ciudadanos indecisos, se les habla de la importancia de participar en la elección.
“Y que el estar al frente de una casilla abona a una ciudadanía democrática, porque estamos hablando de participación. Es un día en que estarán participando, más el tiempo que invertirán en la capacitación. Porque al final la sociedad la hacemos todos”.
¿Qué hace un funcionario de casilla?
-Los funcionarios de casilla son cuatro en cada mesa: presidente, secretario y dos escrutadores. Sus funciones son las siguientes:
-Son los ciudadanos que el día de la elección se encargarán de atender la mesa en donde los demás ciudadanos acudirán a votar.
-Recibirán a los ciudadanos que se presenten, verificarán si traen su credencial de elector y si corresponde a esa sección. En caso de que no la traiga, le explicarán que no puede votar.
-En caso de que la credencial de elector sí corresponda a esa sección, lo buscarán en la lista nominal para verificar que esté inscrito en ella. Si es así, le entregarán las boletas para que vaya a la mampara a votar y luego deposite sus votos en la urna.
-Después de votar, el ciudadano regresará a la mesa donde le pintarán con tinta negra un dedo pulgar y le devolverán su credencial de elector y podrá marcharse.
INE da de baja del padrón electoral a 30 mil fallecidos, en 5 meses
Según el INE, en cinco meses, del 1 de septiembre de 2020 al 1 de febrero de este año se han dado de baja a unos 30 mil votantes que han fallecido. NOTA COMPLETA
IEEG previene violencia política contra mujeres, en proceso electoral
Así lo aprobó el Consejo General electoral en consonancia con los lineamientos del INE, para que los partidos políticos y candidaturas independientes prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres. NOTA COMPLETA
PCCD
Y tú, ¿qué opinas?