Votan trabajadores de GM Silao para definir el futuro laboral
Conozca a detalle cómo se realiza las votaciones de trabajadores de GM para definir futuro laboralla en Silao, Guanajuato.

Votan trabajadores de GM Silao para definir el futuro laboral
León, Guanajuato - Los 6 mil 500 colaboradores de General Motors Silao deciden si continúan su Contrato Colectivo de Trabajo que tiene firmado la empresa con el sindicato "Miguel Trujillo López", afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Las urnas se abrieron hoy martes 17 a partir del mediodia y cerrarán el miércoles 18 a las 22 :00 horas. Dos horas más de lo previsto originalmente.
La votación se realiza al interior de la armadora que produce 30 mil vehículos mensuales, de los modelos Chevrolet Silverado y GMC Sierra.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?

La firma estadounidense estableció un cronograma de manera que todos los empleados emitan su voto durante su horario laboral, sin interrumpir la línea de producción.
En la planta Silao se han instalado cinco urnas y una casilla especial en el acceso 2 del estacionamiento para aquellas personas que ahora son o serán ex empleados, pero que tuvieron derecho a participar en el comicio de abril, detalló Esteban Martinez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral.
Una vez cerradas las urnas, estas serán trasladadas el 18 de agosto a las 23:00 horas para la realización de un escrutinio y cómputo con la presencia de los observadores del INE, la OIT y la STPS.
El jueves por la mañana podría ya haber resultados, aunque de cualquier forma hay un plazo de 20 días para dictaminar y tomar una resolución con base a lo visto, reportado y compartido por los colaboradores durante el proceso”.
Martínez Mejía, consideró que es un suceso histórico que no solamente marcará un precedente para el futuro de los trabajadores de GM Silao, sino para posteriores votaciones laborales. Por eso la importancia de que todos participen.
Vigilan que no haya corrupción

Desde hace varios dias, observadores han permanecido en la armadora, como es el caso de los 35 inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que llegaron desde el pasado 6 de julio.
Su encomienda es la vigilancia a detalle para evitar intimidación, desinformación, compra del voto o coacción.
Apenas del 26 al 31 de julio en esta planta se tuvo el segundo paro técnico de producción derivado de la escasez de los semiconductores y ahora ha llegado un día histórico para que sus trabajadores definan su futuro.
Elementos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Instituto Nacional Electoral (INE) realizaron encuestas a los trabajadores, en busca de reducir amenazas o propuestas prohibidas a lo acordado legalmente.
La reposición de la consulta es parte del acuerdo de reparación al que llegaron los gobiernos de México y Estados Unidos, después de que este último interpusiera una queja laboral en el marco del T-MEC.
No será hasta que exista un ganador definido que los observadores se podrán retirar de la planta.
Los días pasados 20 y 21 de abril se realizó la consulta de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, pero antes de terminar el conteo se encontró material de votación resguardado, el cual apareció destruido y vulnerado, es decír, inutizado, razón por la que la consulta fue suspendida por los inspectores de la STPS.
Denuncia sindicato independiente amenazas a trabajadores de General Motors
A pesar de la presencia de observadores de la OIT, la Secretaría del Trabajo federal y del INE, la CTM continúa realizando reuniones con los trabajadores de la planta Silao de General Motors para amenazarlos. NOTA COMPLETA
Y tú, ¿qué opinas?