Buscar

ECO DE LA MAÑANA

El triste

ECO DE LA MAÑANA

Escrito en Hidalgo / Opinión el
El triste

Con mucho cariño y respeto para las generaciones que han vivido, sufrido y amado a un ícono de la música en español como lo fue José José, cuya voz prodigiosa e impresionante interpretación lo convirtieron en una leyenda y que, entre muchas de sus canciones, destaca una joya: 'El Triste', una de las baladas más queridas, que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo una de las favoritas. Esta obra maestra cumplió 55 años el pasado 15 de marzo, y los seguidores y fans no me dejarán mentir, basta con escuchar las primeras notas de El Triste para que el corazón se estremezca.

“Qué triste fue decirnos adiós...”es más que una frase; es un sollozo universal que desencadena emociones,  y es que es de admirarse como se logra contar una historia en apenas unos minutos, la cual nos lleva de la incredulidad al dolor más profundo, se palpa la unión entre la  melodía y la letra, y en correspondencia, la potencia de una voz inigualable construyendo una atmósfera donde cada acorde parece pesar más que el anterior, su impacto es inmediato, sin importar cuantas veces se haya escuchado.

“El triste” tiene la capacidad de unir a la gente en un mismo sentimiento, cuya atemporalidad asombra, porque a pesar de los cambios en los gustos musicales y géneros nuevos, sigue vigente, sigue conmoviendo, sigue siendo un reto para los cantantes y un abrigo para quienes encuentran en ella un eco de sus propias emociones.

Detrás de "El Triste" se habla de una historia tan emotiva como la propia canción. Evoca la profunda tristeza de una pérdida irremediable, aunque se ha especulado si habla de un amor fallido o del fallecimiento de la madre del compositor: el maestro Roberto Cantoral, sin embargo y sin importar mucho el motivo por el cual surgió, logró convertirse en aliada del desamor y la melancolía.

Sin duda, a más de cinco décadas de su existencia, "El Triste" sigue siendo el tema que muchísima gente ha cantado alguna vez con el corazón roto, porque nos recuerda que el amor duele y que la música es el mejor refugio para el alma. Es la prueba de que las grandes canciones no mueren, sino que se transforman en himnos eternos para quienes creen en la magia de una voz y una historia que tocan las fibras más profundas del ser.

Hoy, en la era del streaming y las redes sociales, “El Triste” continúa su paso eterno al conquistar a nuevas generaciones que descubren en ella una emoción pura y universal, reafirmando su estatus de clásico inmortal y que nos hace celebrar la grandeza de la música que nunca pasa de moda, un legado impresionante en el que se destaca una técnica que exige gran control vocal, y que José José la interpretaba con una combinación de potencia y vulnerabilidad, pasando de notas altas y matices en una letra muy profunda y que dejó sin aliento a la audiencia en el festival de la canción latina en el año de 1970, con una ovación por más merecida y un público conmovido sin imaginar que eran testigos del nacimiento de una leyenda y una canción para toda la vida.

Que mejor forma de celebrar 55 años que entonando una canción que no solo ha dejado una huella en la música, sino en todos nosotros, enseñándonos que la fragilidad también puede ser nuestra mayor fortaleza.

Escrito en Hidalgo / Opinión el