Asteriscos – Hidalgo
EDICIÓN 1733
***
Bien dicen que después de ahogado el niño, quieren tapar el pozo. La Semot ahora presume su operativo Transporte Seguro, como si de pronto le preocupara el estado de las unidades o la seguridad de las y los usuarios. ¿Pero dónde estaba esta supervisión cuando más se necesitaba? Llama la atención que sea después de múltiples denuncias, incidentes y unidades circulando en pésimas condiciones, cuando por fin deciden salir a revisar. Ojalá estos despliegues no sean solo para la foto.
***
Hace años fue retirado el transporte ferroviario en el Valle de Tulancingo, ahora morenistas entregaron una petición a la presidenta del país Claudia Sheinbaum en su visita a la región para que el proyecto de construcción del tren México-Pachuca se extienda hasta la Ciudad de los Satélites. De las cosas que sólo pasan en México.
***
Las lluvias recientes en Hidalgo evidencian un problema recurrente: calles anegadas, tráfico colapsado y vialidades recién reparadas que vuelven a fallar. El gobierno implementa operativos y limpieza, la respuesta eficiente, como ciudadanos podemos prevenir tirando menos basura, reportando zonas inundadas y evitando circular por áreas críticas. La emergencia climática exige corresponsabilidad: no todo depende del gobierno. La ciudad que queremos empieza también por cómo la cuidamos.
***
Parece que en San Salvador la administración municipal de Norberto Martínez está más enfocada en montar ferias que en garantizar que no se le vengan abajo, literalmente. Lo ocurrido en San Antonio Zaragoza y Demacú no solo evidencia una alarmante falta de previsión, sino un desdén por la seguridad básica de su gente. Colapsos, muertes y cero presencia de Protección Civil no son accidentes fortuitos, sino consecuencias de decisiones mal tomadas, como correr al personal justo antes de una temporada cargada de eventos. La población no debería enfrentar riesgos que pudieron evitarse con responsabilidad y sentido común.
***
En Calnali ya no se sabe si gobierna el ayuntamiento o se graba una telenovela en vivo. Denuncias por corrupción de menores, desapariciones, amenazas con armas dentro de la presidencia municipal y respuestas que parecen salidas de un monólogo de horario estelar, lo único claro es que la política local supera la ficción. Mientras la alcaldesa Corina Jiménez se defiende con discursos cargados de emotividad y empoderamiento, su expareja la acusa con carpeta de investigación en mano. Todo esto frente a empleados y un secretario que parece personaje de villano. Solo falta el intro con música de suspenso para completar el capítulo.