Buscar

Polémica entre académicos de Pachuca por película Emilia Pérez

La trama "no refleja la realidad, la interpreta", según dice Emmanuel Román Espinoza Lucas, profesor de la UAEH.

Escrito en Hidalgo el
Polémica entre académicos de Pachuca por película Emilia Pérez

Pachuca no es ajena a la polémica que ha desatado la película Emilia Pérez, que aborda temas de narcotráfico, desaparición de personas y condición de personas trans.

UNA VERSIÓN DE LA REALIDAD

La trama "no refleja la realidad, la interpreta", según dice Emmanuel Román Espinoza Lucas, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La cinta francesa del director Jacques Audiard toma un contexto actual, dinámico y vivo, como la desaparición forzada, la violencia generada por el narcotráfico y la experiencia de la transición, pero lo plasma con una visión sesgada, según opinó.

En un comunicado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se reproducen declaraciones de la académica, quien opina que Emilia Pérez no busca enmendar su pasado.

DEBATE ENTRE LA CRÍTICA

El especialista en cine de arte moderno consideró que muchas de las discusiones que se han generado en torno a la cinta son superficiales debido a la negativa de la gente a verla completa antes de emitir una opinión, basándose únicamente en pequeños extractos o en críticas especializadas.

"El arte no refleja la realidad, no tiene obligación, el arte la interpreta, que es una cuestión muy distinta. Nos brinda una perspectiva sobre la misma, pero no quiere decir que sea la realidad misma la que vemos".

Invitó al público a ver la cinta completa y participar en un debate más profundo, así como compartir argumentos respecto a qué les gustó y qué les disgustó.

Escrito en Hidalgo el