Bloqueos en Pachuca: secretario advierte motivos políticos y manifestantes rechazan diálogo, afirma
El secretario de Gobierno de Hidalgo enfatizó que han buscado diálogo con manifestantes sin recibir respuesta; mientras tanto continúan los bloqueos en la capital hidalguense.
Desde las primeras horas de este miércoles autoridades han intentado establecer diálogo con los manifestantes que instalaron varios bloqueos en arterias de Pachuca y su zona metropolitana; sin embargo, estos han rechazado la propuesta, aseguró el secretario de Gobierno de Hidalgo Guillermo Olivares Reyna.
Además, durante conferencia de prensa el funcionario estatal mencionó que la protesta que ha generado caos vial en la ciudad este día puede tener motivos políticos y recalcó que la mayoría de los camiones que obstruyen las vialidades son provenientes de otros estados y no de Zimapán.
BLOQUEOS VIALES
Decenas de camiones de volteo se apostaron en varios puntos de Pachuca y su zona metropolitana, incluidas las inmediaciones de plaza Juárez, desde las 4:00 horas de este miércoles, lo que ha generado gran caos vial.
Manifestantes exigen justica en el caso de abuso sexual en agravio de dos menores de edad, de Zimapán, por parte de Williams N., de acuerdo con los mensajes colocados en mantas que cuelgan de los vehículos.
RESPONDEN AUTORIDADES
Tras varias horas de bloqueos, se llevó a cabo una conferencia de prensa realizada en palacio de gobierno, donde el secretario Olivares Reyna aseveró que desde esta madrugada han intentado establecer diálogo con los manifestantes, pero estos se han negado con el argumento de sólo los familiares de las víctimas pueden negociar con las autoridades.
“Les pregunté directamente cuál era la problemática, pero solo me remitieron a las mantas. Dijeron que los familiares de las niñas vendrían a dialogar, pero hasta el momento no han llegado”, explicó el funcionario.
Además, enfatizó que no caerán en provocaciones para el uso de la fuerza pública.
En la conferencia también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) Salvador Cruz Neri y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) Francisco Fernández Hasbun, entre otros funcionarios.
CASO EN TRIBUNALES FEDERALES
Autoridades estatales recalcaron que el caso se encuentra en manos del Poder Judicial Federal y corresponde a un tribunal colegiado determinar la situación legal de las personas presuntamente responsables.
“El gobierno estatal no tiene injerencia en este proceso. La resolución depende de la instancia judicial correspondiente, no de nosotros”, aclaró Olivares Reyna.
Por su parte, Fernández Hasbun afirmó que la investigación sigue abierta y que no se descarta la implicación de más personas. Enfatizó que se trata de un caso complejo con diversas líneas de investigación y su resolución deberá ser a través del debido proceso.
SEÑALAN OTROS INTERESES
Durante la conferencia se cuestionó si la manifestación tenía intereses adicionales a la exigencia de justicia y se mencionó la presencia de operadores de un sindicato de transportistas, lo que generó especulaciones sobre una posible motivación política o económica, especialmente en torno al control de acarreos para obra pública.
En ese sentido, Guillermo Olivares Reyna dijo coincidir con el delegado de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, quien ayer calificó como “lamentable” que ese tipo de casos sean utilizados con otros fines.
DESCARTAN ENCUBRIMIENTO
Autoridades estatales aseguraron que no existe ningún tipo de protección para los implicados en el caso y que el gobierno del estado también busca justicia para las víctimas.
“Si alguien lucha contra la impunidad, es este gobierno. No hay encubrimiento para nadie, sea quien sea”, afirmó Olivares Reyna.
Mientras tanto, el bloqueo continúa afectando la movilidad en el primer cuadro de Pachuca, a la espera de que manifestantes acepten entablar diálogo con las autoridades.
ANTECEDENTES
En marzo de 2023 Aylen Trejo Leal, tía de las dos menores de edad presuntamente agredidas sexualmente por Williams N. y su esposa Eva N., dio una conferencia de prensa donde acusó que el señalado "compró" a la jueza Janet Montiel, quien decidió no vincularlos a proceso en días previos.
De acuerdo con la acusación, el delito habría sido cometido en junio de 2022.