Esto puedes deducir en declaraciones fiscales en Hidalgo
Las deducciones personales, excepto gastos médicos, aportaciones voluntarias y para el retiro, no puede exceder de 5 unidades de medida de actualización.
Se acerca abril, mes de las declaraciones fiscales para personas físicas, el subdelegado de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) Iván Camacho Ramírez, recordó cuáles son los gastos deducibles de impuestos.
Gastos deducibles en materia de salud
- Honorarios médicos y dentales
- Servicios profesionales de psicología y nutrición
- Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales
- Honorarios de enfermeras
- Análisis y estudios clínicos
- Prótesis
- Compra y alquiler de aparatos de restablecimiento o rehabilitación
- Compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales
- Primas por seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social ¹
Gastos deducibles en materia de educación
- Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial desde preescolar hasta bachillerato.
- Límites anuales de deducción:
- Preescolar: 14,200 pesos
- Primaria: 12,900 pesos
- Secundaria: 19,900 pesos
- Profesional técnico: 17,100 pesos
- Bachillerato o equivalente: 24,500 pesos
Otros gastos deducibles
- Intereses reales por créditos hipotecarios
- Donativos otorgados a instituciones autorizadas
- Gastos funerarios
- Aportaciones complementarias de retiro
- Pago por impuestos locales por salarios cuya tasa no exceda al 5 por ciento
Es importante tener en cuenta que el monto total de las deducciones personales, excepto gastos médicos, aportaciones voluntarias y para el retiro, no puede exceder de 5 unidades de medida de actualización (UMA) anuales o del 15 por ciento del total de los ingresos, mencionó el subdelegado de la Prodecon en Hidalgo.