Buscar

Crece debate sobre futuro de corridas de toros en Hidalgo; habla especialista de UAEH

Mientras legisladores y activistas consideran las corridas de toros como maltrato animal, otros sectores buscan protegerlas; en tanto, el Congreso local continúa en análisis de la propuesta.

Escrito en Hidalgo el
Crece debate sobre futuro de corridas de toros en Hidalgo; habla especialista de UAEH

Actualmente el Congreso local analiza una iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en Hidalgo. La propuesta ha generado un debate entre defensores del bienestar animal, expertos en biodiversidad, autoridades y sector taurino, exponen implicaciones éticas, ecológicas, culturales y económicas.

Mientras legisladores y activistas impulsan esta medida por considerar que la tauromaquia representa maltrato animal, especialistas han destacado el papel ecológico del toro de lidia.

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca externó su rechazo personal a las corridas, pero recalcó que es decisión del Congreso. En tanto, ganaderos y matadores defienden la actividad como fuente de empleo y patrimonio cultural.

TORO DE LIDIA PRESERVA BIODIVERSIDAD, ASEGURAN

La zootecnista Tonantzin Rivero Castillo, egresada del Instituto de Ciencias Agropecuarias (Icap) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), afirmó que el toro de lidia contribuye a preservar la biodiversidad.

Explicó que esta raza se cría en 279 ganaderías mexicanas que ocupan 167 mil hectáreas destinadas exclusivamente a su desarrollo, lo que impide actividades humanas invasivas como la tala y la caza.

Rivero Castillo agregó que estas áreas funcionan como reservas naturales, ya que el carácter bravo del toro requiere libertad y territorio amplio.

Lo anterior permite que especies animales desplazadas por el hombre encuentren refugio, además de promover el crecimiento de flora y la proliferación de fauna como aves migratorias, venados, coyotes y osos negros.

En Hidalgo existen al menos 14 ganaderías registradas ante la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia. Según Rivero, solo cinco por ciento de los toros llegan a las corridas, mientras el resto contribuye a mantener el ecosistema.

Además, cada ejemplar es monitoreado y protegido por los ganaderos, quienes implementan prácticas de reforestación y manejo sustentable, aseveró.

Abandonar esta crianza, advirtió, tendría efectos adversos como la extinción de la raza, desplazamiento de la biodiversidad y pérdida de ecosistemas. También se verían afectados sectores como la agricultura, la medicina veterinaria y la producción de forraje.

INICIATIVA EN CONGRESO LOCAL

La iniciativa para prohibir las corridas fue presentada en el Congreso local por el diputado del Partido Verde, Avelino Tovar Iglesias, el pasado 18 de marzo. Argumentó que la tauromaquia fomenta el maltrato animal y tiene efectos negativos en la infancia, al normalizar la violencia.

Por ello, propuso reformar la ley estatal para eliminar esta actividad y transformar las plazas en espacios culturales.

La propuesta cuenta con el respaldo de legisladores de Morena, PAN, PT y el propio Verde. También se tomó como referencia la decisión del Congreso de la Ciudad de México, que recientemente prohibió las corridas con violencia, lo cual fue celebrado por los congresistas hidalguenses como un paso hacia la protección de los derechos de los animales.

DECISIÓN ES DEL CONGRESO: MENCHACA

En este contexto, el gobernador Julio Menchaca recientemente declaró no estar de acuerdo con las corridas, aunque enfatizó que la decisión compete al Congreso.

Recordó que en 2012 la tauromaquia fue declarada patrimonio cultural inmaterial del estado, por lo que cualquier cambio debe considerar sus implicaciones económicas, culturales y sociales.

Menchaca subrayó que el debate debe ser equilibrado, sin dejar de lado el sufrimiento animal. Señaló que no toda práctica antigua debe mantenerse solo por tradición.

DEFIENDEN LAS CORRIDAS

Por su parte, la organización Tauromaquia Mexicana Capítulo Hidalgo rechazó la propuesta y advirtió que su aprobación afectaría a más de 8 mil 500 empleos derivados de cientos de corridas anuales en la entidad, trabajos que incluyen a ganaderos, toreros, transportistas y vendedores, entre otros.

En conferencia de prensa realizada ayer 26 de marzo, defensores de la fiesta brava dijeron que el toro de lidia es comparable a un soldado que se alista para morir.

Además, aseguraron que no aceptarán adaptar el espectáculo, como ocurrió en la capital del país, y pidieron a los diputados no legislar sin considerar todos los aspectos del tema.

Escrito en Hidalgo el